Semi conserva de pimiento jalapeño

Descripción del Articulo

Los vegetales son esenciales para una dieta saludable. Consumirlas a diario y en cantidad suficiente podría contribuir a la prevención de enfermedades, como las cardiovasculares y el cáncer, según la Organización Mundial (OMS), Sin embargo, dado el ajetreado ritmo de vida que llevamos, sobre todo en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Siguas Carmelino, Ivana Silene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jalapeño
Vegetales
Valor nutricional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:Los vegetales son esenciales para una dieta saludable. Consumirlas a diario y en cantidad suficiente podría contribuir a la prevención de enfermedades, como las cardiovasculares y el cáncer, según la Organización Mundial (OMS), Sin embargo, dado el ajetreado ritmo de vida que llevamos, sobre todo en las grandes ciudades, en muchas ocasiones no tenemos tiempo para ir a los mercados a adquirirlos frescos, sea por cansancio, por falta de tiempo o por los habituales olvidos, lo cierto es que los vegetales en conserva son estupendas aliadas para la preparación de recetas rápidas. El jalapeño se ha convertido en uno de los principales condimentos a nivel mundial (Hernández 2009). Según Rajput (2004), también se le llama pimiento picante en América Latina, crece en regiones tropicales y subtropicales del mundo y se ha convertido en una de las hortalizas más importantes de los últimos años (Carias J.P. 2009). Puede cultivarse durante todo el año, por lo que tiene ventaja sobre otras hortalizas y se vende como fruta fresca en el mercado internacional, pero actualmente el mercado mexicano y estadounidense requieren productos procesados con salmuera o vinagre para facilitar el proceso. (Lardizábal 2005).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).