Determinar la prevalencia de la anaplasmosis canina mediante un kit inmunoenzimático en el sector Pachacútec del distrito de Ventanilla -Callao - 2022
Descripción del Articulo
Se realizó esta investigación con el objetivo de conocer la prevalencia de la anaplasmosis canina utilizando un kit inmunoenzimático proveniente del laboratorio Bioguard. Se diagnosticaron 100 caninos de diferentes edades, sexo y razas, que visitaron la Clínica “Galindo”, ubicado en el sector Pachac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4554 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4554 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Kit inmunoenzimático Anaplasmosis Anticuerpos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | Se realizó esta investigación con el objetivo de conocer la prevalencia de la anaplasmosis canina utilizando un kit inmunoenzimático proveniente del laboratorio Bioguard. Se diagnosticaron 100 caninos de diferentes edades, sexo y razas, que visitaron la Clínica “Galindo”, ubicado en el sector Pachacútec del distrito de Ventanilla – Callao 2022. Predominaron los mestizos (73) en los que se hallaron 5 caninos positivos que representan el 6.84 + 0.06 %, también se obtuvo una mayor prevalencia en los caninos de 2 a 4 años (3.0 + 0.045%) y con respecto al sexo se hallaron más positivos en los machos ( 3.0 + 0.033%). Se concluye que esta prueba diagnóstica, cuyo fundamento consiste en identificar anticuerpos contra la bacteria Anaplasma en 5 a 10 minutos; es confiable, sencilla y rápida comparada con el tiempo que emplean las tinciones y PCR. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).