Prevalencia de anaplasmosis en caninos atendidos en la clínica veterinaria pet’s park, la Victoria, septiembre 2016 – septiembre 2017

Descripción del Articulo

Las garrapatas constituyen un gran problema en la Salud Pública, debido a que es un vector zoonósico que transmite enfermedades tanto a los seres humanos como a los animales, siendo uno de los afectados, los caninos ya que sirven como reservorios de estas enfermedades conocidos como hematozoáricas....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paico Solano, Claudia Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zoonósico
Hematozoáricas
Anaplasmosis
Descripción
Sumario:Las garrapatas constituyen un gran problema en la Salud Pública, debido a que es un vector zoonósico que transmite enfermedades tanto a los seres humanos como a los animales, siendo uno de los afectados, los caninos ya que sirven como reservorios de estas enfermedades conocidos como hematozoáricas. El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de Anaplasmosis en caninos atendidos en la Clínica Veterinaria Pet´s Park, periodo septiembre 2016 – septiembre 2017, para lo cual se utilizó examen hematológico y el kit ELISA SNAP 4Dx PLUS IDEXX. El estudio se realizó en 98 caninos los cuáles presentan ambos exámenes complementarios. En el muestreo que se realizó se obtuvo los siguientes resultados: 65 caninos (66.33 %) no presentaron Anaplasmosis canina, 33 caninos (33.67%) presentaron Anaplasmosis canina, afirmándose que el porcentaje de prevalencia es de 33.67, con un 95% de confiabilidad, un intervalo de confianza es de 24.32 – 43.03 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).