Propuesta de un plan de educación ambiental no formal y su influencia en el manejo de los residuos sólidos de los alumnos de la Institución Educativa "José Toribio Polo", distrito de Ica, 2023

Descripción del Articulo

Hoy en día, debido al aumento poblacional está generando grandes volúmenes de “residuos sólidos”, que impacta a la población y al ambiente. Asimismo, no se está vinculando estratégicamente la “educación ambiental” con la segregación en la fuente de estos residuos. Por lo que se planteo el objetivo:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Rojas, Jhon Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6735
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Institución Educativa
Alumnos
Residuos sólidos
Educación ambiental
Educational Institution
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UNIC_acc76163d0b569daefbd75ae100b1700
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6735
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de un plan de educación ambiental no formal y su influencia en el manejo de los residuos sólidos de los alumnos de la Institución Educativa "José Toribio Polo", distrito de Ica, 2023
title Propuesta de un plan de educación ambiental no formal y su influencia en el manejo de los residuos sólidos de los alumnos de la Institución Educativa "José Toribio Polo", distrito de Ica, 2023
spellingShingle Propuesta de un plan de educación ambiental no formal y su influencia en el manejo de los residuos sólidos de los alumnos de la Institución Educativa "José Toribio Polo", distrito de Ica, 2023
Valencia Rojas, Jhon Alexander
Institución Educativa
Alumnos
Residuos sólidos
Educación ambiental
Educational Institution
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Propuesta de un plan de educación ambiental no formal y su influencia en el manejo de los residuos sólidos de los alumnos de la Institución Educativa "José Toribio Polo", distrito de Ica, 2023
title_full Propuesta de un plan de educación ambiental no formal y su influencia en el manejo de los residuos sólidos de los alumnos de la Institución Educativa "José Toribio Polo", distrito de Ica, 2023
title_fullStr Propuesta de un plan de educación ambiental no formal y su influencia en el manejo de los residuos sólidos de los alumnos de la Institución Educativa "José Toribio Polo", distrito de Ica, 2023
title_full_unstemmed Propuesta de un plan de educación ambiental no formal y su influencia en el manejo de los residuos sólidos de los alumnos de la Institución Educativa "José Toribio Polo", distrito de Ica, 2023
title_sort Propuesta de un plan de educación ambiental no formal y su influencia en el manejo de los residuos sólidos de los alumnos de la Institución Educativa "José Toribio Polo", distrito de Ica, 2023
author Valencia Rojas, Jhon Alexander
author_facet Valencia Rojas, Jhon Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Espinoza, Antonina Juana
dc.contributor.author.fl_str_mv Valencia Rojas, Jhon Alexander
dc.subject.none.fl_str_mv Institución Educativa
Alumnos
Residuos sólidos
Educación ambiental
Educational Institution
topic Institución Educativa
Alumnos
Residuos sólidos
Educación ambiental
Educational Institution
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Hoy en día, debido al aumento poblacional está generando grandes volúmenes de “residuos sólidos”, que impacta a la población y al ambiente. Asimismo, no se está vinculando estratégicamente la “educación ambiental” con la segregación en la fuente de estos residuos. Por lo que se planteo el objetivo: Diseñar la propuesta de un “plan de educación ambiental no formal” y su influencia en el “manejo de los residuos sólidos” de los alumnos del Institución Educativa "José Toribio Polo", distrito de Ica, 2023. El diseño metodológico fue tipo descriptivo propositivo, nivel relacional y diseño no experimental. La muestra estuvo representada por 86 alumnos el tercer año “A”, “B” y “C” de secundaria de la Institución Educativa “José Toribio Polo”, a la que se les aplico una encuesta de 16 ítems, en elación al conocimiento y hábitos que tenían en el “manejo de residuos sólidos” en el colegio. Se realizó la caracterización de “residuos sólidos” en la institución educativa, el “residuo” que en mayor cantidad se genera es el plástico pet (190 kg), seguido de la materia orgánica (150 kg), papel blanco (85 kg), vidrio (80 kg), tetrapack (60 kg), estos residuos son aprovechables, los que pueden ser utilizados en el reciclaje y la materia orgánica en la elaboración de compost. Los resultados de la encuesta han determinado que el 55,81% de los participantes, indican que tienen conocimiento de que son “residuos orgánicos e inorgánicos”, el 72,09% señalan que existen residuos en el colegio que pueden ser reaprovechados, asimismo, el 46,51% responden que algunas veces realizan charlas en el colegio de esta temática ambiental y el 41,86% dan como respuesta que el “manejo adecuado de residuos” permite el cuidado del ambiente. De acuerdo a los resultados de la caracterización de la encuesta se diseñó “plan de educación ambiental no formal” para el “manejo de los residuos sólidos” en la institución educativa “José Toribio Polo”
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-16T13:41:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-16T13:41:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13028/6735
url https://hdl.handle.net/20.500.13028/6735
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/c60dcce8-f890-4b16-bf24-016380217cfb/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0a30df2b-4ddd-43d8-a8a4-624384464ea0/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/ea748b99-df8d-4d7a-b2c3-d3be280a3935/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/9c6e1426-6f0f-497d-a6de-7ed3f3ecb890/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/f3065565-d369-494b-9816-4c30212005e4/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/fef913c3-ba24-4b67-9971-d13fd986d75c/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/8c1fb8d4-1d20-4de8-85e5-a9c1b8db7fb3/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a747c69f-b2e3-4891-ba3e-1cf689bea4d2/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/01faa8b0-4854-4cec-bf17-d3faab4f88d5/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/df2e1172-276f-4f97-8509-b3039eaef6e2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7e64ef596d7b91f3bf25e2144b8bf024
175bc9e1c1babf54134c76c70f8851ae
fd98b627b6af4bfd93f53f79e7de1b91
a6b7515855e84620a14ccccf9daae66d
6d1aecda539c9f0c91a935867cdd190f
d90189a1fdb06b0707b4c8ff6877a807
7c90bf877a69234cb685fbb9c680ecee
a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73
97a9b6e985dbd0ccd4d411f96cb54642
f32c9f221ad13497b1c82199062652c2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unica.edu.pe
_version_ 1846796137667756032
spelling García Espinoza, Antonina JuanaValencia Rojas, Jhon Alexander2025-10-16T13:41:57Z2025-10-16T13:41:57Z2025https://hdl.handle.net/20.500.13028/6735Hoy en día, debido al aumento poblacional está generando grandes volúmenes de “residuos sólidos”, que impacta a la población y al ambiente. Asimismo, no se está vinculando estratégicamente la “educación ambiental” con la segregación en la fuente de estos residuos. Por lo que se planteo el objetivo: Diseñar la propuesta de un “plan de educación ambiental no formal” y su influencia en el “manejo de los residuos sólidos” de los alumnos del Institución Educativa "José Toribio Polo", distrito de Ica, 2023. El diseño metodológico fue tipo descriptivo propositivo, nivel relacional y diseño no experimental. La muestra estuvo representada por 86 alumnos el tercer año “A”, “B” y “C” de secundaria de la Institución Educativa “José Toribio Polo”, a la que se les aplico una encuesta de 16 ítems, en elación al conocimiento y hábitos que tenían en el “manejo de residuos sólidos” en el colegio. Se realizó la caracterización de “residuos sólidos” en la institución educativa, el “residuo” que en mayor cantidad se genera es el plástico pet (190 kg), seguido de la materia orgánica (150 kg), papel blanco (85 kg), vidrio (80 kg), tetrapack (60 kg), estos residuos son aprovechables, los que pueden ser utilizados en el reciclaje y la materia orgánica en la elaboración de compost. Los resultados de la encuesta han determinado que el 55,81% de los participantes, indican que tienen conocimiento de que son “residuos orgánicos e inorgánicos”, el 72,09% señalan que existen residuos en el colegio que pueden ser reaprovechados, asimismo, el 46,51% responden que algunas veces realizan charlas en el colegio de esta temática ambiental y el 41,86% dan como respuesta que el “manejo adecuado de residuos” permite el cuidado del ambiente. De acuerdo a los resultados de la caracterización de la encuesta se diseñó “plan de educación ambiental no formal” para el “manejo de los residuos sólidos” en la institución educativa “José Toribio Polo”Nowadays, due to population increase, large volumes of “solid waste” are being generated, which impacts the population and the environment. Likewise, “environmental education” is not being strategically linked to the segregation at the source of this waste. Therefore, the research proposed the objective: Design the proposal of a “non-formal environmental education plan” and its influence on the “solid waste management” of the students of the "José Toribio Polo" Educational Institution, district of Ica, 2023. The methodological design was propositional descriptive type, relational level and non-experimental design. The sample was represented by 86 students in the third year “A”, “B” and “C” of secondary school from the “José Toribio Polo” Educational Institution, to whom a 16-item survey was applied, in relation to knowledge and habits they had in “solid waste management” at school. The characterization of “solid waste” was carried out in the educational institution, the “waste” that is generated in the greatest quantity is PET plastic (190 kg), followed by organic matter (150 kg), white paper (85 kg), glass (80 kg), tetrapack (60 kg), these wastes are usable, which can be used in recycling and organic matter in the production of compost. The results of the survey have determined that 55.81% of the participants indicate that they are aware that it is “organic and inorganic waste”, 72.09% indicate that there is waste in the school that can be reused, likewise, 46.51% respond that they sometimes give talks at school on this environmental topic and 41.86% respond that “adequate waste management” allows for the care of the environment. According to the results of the characterization of the survey, a “nonformal environmental education plan” was designed for the “management of solid waste” at the “José Toribio Polo” educational institution.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Institución EducativaAlumnosResiduos sólidosEducación ambientalEducational Institutionhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Propuesta de un plan de educación ambiental no formal y su influencia en el manejo de los residuos sólidos de los alumnos de la Institución Educativa "José Toribio Polo", distrito de Ica, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUIngeniero Mecánico EléctricoIngeniería Mecánica EléctricaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica y Electrónica21454109https://orcid.org/0000-0002-3498-755873109223713076Cabel Moscoso, Domingo JesúsBendezú Bendezú, Misael Aquileshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPROPUE~1.PDFPROPUE~1.PDFapplication/pdf2460725https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/c60dcce8-f890-4b16-bf24-016380217cfb/download7e64ef596d7b91f3bf25e2144b8bf024MD51ANTIPLAGIO.pdfANTIPLAGIO.pdfapplication/pdf754398https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0a30df2b-4ddd-43d8-a8a4-624384464ea0/download175bc9e1c1babf54134c76c70f8851aeMD52Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf284016https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/ea748b99-df8d-4d7a-b2c3-d3be280a3935/downloadfd98b627b6af4bfd93f53f79e7de1b91MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81304https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/9c6e1426-6f0f-497d-a6de-7ed3f3ecb890/downloada6b7515855e84620a14ccccf9daae66dMD54TEXTPROPUE~1.PDF.txtPROPUE~1.PDF.txtExtracted texttext/plain84044https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/f3065565-d369-494b-9816-4c30212005e4/download6d1aecda539c9f0c91a935867cdd190fMD55ANTIPLAGIO.pdf.txtANTIPLAGIO.pdf.txtExtracted texttext/plain2084https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/fef913c3-ba24-4b67-9971-d13fd986d75c/downloadd90189a1fdb06b0707b4c8ff6877a807MD57Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3436https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/8c1fb8d4-1d20-4de8-85e5-a9c1b8db7fb3/download7c90bf877a69234cb685fbb9c680eceeMD59THUMBNAILPROPUE~1.PDF.jpgPROPUE~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a747c69f-b2e3-4891-ba3e-1cf689bea4d2/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD56ANTIPLAGIO.pdf.jpgANTIPLAGIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5858https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/01faa8b0-4854-4cec-bf17-d3faab4f88d5/download97a9b6e985dbd0ccd4d411f96cb54642MD58Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5033https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/df2e1172-276f-4f97-8509-b3039eaef6e2/downloadf32c9f221ad13497b1c82199062652c2MD51020.500.13028/6735oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/67352025-10-17 03:01:23.667https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositorio@unica.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).