Gestión de los residuos sólidos en las instituciones educativas de nivel primaria en el Distrito de Huando – Huancavelica

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en los Centro Educativas de primaria del distrito de Huando, provincia y región de Huancavelica, donde se hace imperiosa la necesidad de implementar mecanismos e instrumentos de gestión de residuos sólidos, cuya población educativa de 983, siendo los objetivos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Romero, Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5598
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Instituciones educativas
Alumnos
Docentes
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en los Centro Educativas de primaria del distrito de Huando, provincia y región de Huancavelica, donde se hace imperiosa la necesidad de implementar mecanismos e instrumentos de gestión de residuos sólidos, cuya población educativa de 983, siendo los objetivos de caracterizar y evaluar el manejo de sus residuos sólidos y formular una alternativa de gestión de residuos basado en el estudio de la situación actual; se empleó la metodología de una investigación de tipo aplicado y nivel descriptivo; de una población de 24 centros educativos, tomando una muestra de 6 Instituciones Educativas, siendo el procedimiento la encuesta a directores, docentes y alumnos, observación en el manejo de residuos, se caracterizó según los procedimientos del CEPIS, el resultado se obtuvo una producción percápita de 0,04 kg/hab/día de residuos, predominando en 35,0% la materia orgánica, 4,0% cartón; una densidad promedio de 87,3 kg/m3 comprobándose el inadecuado tratamiento de restos sólidos por los actores investigados. En tal sentido se propone un instrumento de gestión de residuos sólidos para las Instituciones Educativas investigadas, que comprende objetivos y metas, en el marco legal ambiental actual; de modo que la investigación alcanza una información actualizada, para los funcionarios del sector educativo que tomaran decisiones en beneficio de la población y ecosistemas rurales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).