Análisis comparativo de dosificación del aditivo superplastificante con cemento puzolánico para edificaciones seguras en bien de la población de Pisco

Descripción del Articulo

La presente investigación se ha realizado con el fin de comparar y evaluar el diseño del concreto con el cemento puzolánico Yura tipo IP y el cemento comercial Sol tipo I adicionando dosificaciones de 250, 375 y 500ml/bolsa siendo el aditivo superplastificante SikaCem de la empresa Sika Perú S.A. ,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Medina, Maria Daniela de los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cemento puzolánico
Edificaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se ha realizado con el fin de comparar y evaluar el diseño del concreto con el cemento puzolánico Yura tipo IP y el cemento comercial Sol tipo I adicionando dosificaciones de 250, 375 y 500ml/bolsa siendo el aditivo superplastificante SikaCem de la empresa Sika Perú S.A. , el concreto fue fabricado en el Laboratorio de Suelos de la Facultad de Ingeniería Civil de la “Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica” con agregados de la cantera Roca estrella y agua potable de la provincia de Pisco. El diseño de mezcla se realizó con el método de Módulo de finura de la combinación de agregados, y se ha analizado en dos grupos, el primero el concreto sin aditivo o patrón y el segundo grupo se ha agregado dosificaciones de 250, 375 y 500ml/bolsa el aditivo superplastificante SikaCem, produciéndose 08 diseños de mezcla y tomando muestras para ensayarlos a los 7,14 y 28 días. El concreto se ha analizado en estado fresco: Asentamiento, peso unitario y Exudación; en estado endurecido: Resistencia a la compresión; los métodos de ensayo se han realizado según las Normas Técnicas Peruanas , donde se obtuvo resultados en el laboratorio en la que se demuestra que el uso del aditivo en las mezclas de concreto presenta mejores resultados con respecto al concreto patrón, en sus estados evaluados y destacando la resistencia a la compresión siendo la más alta a los 28 días con el cemento puzolánico Yura tipo IP con dosificación de aditivo 500ml/bol una resistencia a la compresión de 323.20 Kg/cm2 y con el cemento comercial Sol tipo I con dosificación 500ml/bol una resistencia a la compresión de 354.63 Kg/cm2. En conclusión, se ha demostrado que el aditivo superplastificante Zicacem a medida que se le adiciona en diferentes proporciones, incrementa la trabajabilidad del concreto, el peso unitario disminuye y la resistencia de la compresión se incrementa, por lo tanto, es muy beneficioso para los pobladores y las diversas Empresas de la ciudad de Pisco, por lo cual contribuirá en las mejoras de calidad y seguridad de sus edificaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).