Exportación Completada — 

Posición del tercer molar y canal mandibular en tomografías Cone Beam en pacientes de la Clínica Odontológica de la UNSLG - Perú, 2015-2020

Descripción del Articulo

La extracción del tercer molar mandibular es la cirugía más realizada, una de las complicaciones de esta cirugía es la lesión del nervio alveolar inferior donde la tomografía cumple una función muy importante en el diagnostico. Por lo antes mencionado se plantea el objetivo de relacionar la posición...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Huamani, Maydel Katerin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3465
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tercer molar
Canal mandibular
Cone Beam
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La extracción del tercer molar mandibular es la cirugía más realizada, una de las complicaciones de esta cirugía es la lesión del nervio alveolar inferior donde la tomografía cumple una función muy importante en el diagnostico. Por lo antes mencionado se plantea el objetivo de relacionar la posición del tercer molar y el canal mandibular en tomografías Cone Beam. En la metodología se empleó el nivel relacional tipo descriptivo, retrospectivo, y transversal; con 114 tomografías cone beam provenientes de pacientes que acudieron a la clínica de la facultad de odontología de la universidad nacional en Ica – Perú. En resultados se encontró una relación significativa entre la posición del ápice del tercer molar y el canal mandibular, con relación a la edad, mayormente fue en pacientes de 20 a 25 años con 54 casos siendo estás diferencias significativas ; en relación al género, 59 casos fueron del género masculino, con diferencias significativas; en relación a la posición del tercer molar, se encontró 64 casos de la clase A tipo I; según trayectoria del canal mandibular en relación al tercer molar mandibular se ubicó en la zona apical en 97 casos y en cuanto a la proximidad del ápice del tercer molar estaba sin contacto con el canal mandibular en 83 casos . Se concluye que existe relación significativa entre la posición del tercer molar y canal mandibular en tomografías Cone Beam de pacientes de la Clínica Odontológica de la UNSLG – Perú, 2015-2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).