Impacto comunicacional del mensaje “Universidad Licenciada” en las estrategias de marketing de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga durante la convocatoria del proceso de admisión 2022-I

Descripción del Articulo

La presente tesis aborda la temática del Impacto comunicacional del mensaje “Universidad Licenciada” en las estrategias de marketing de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga durante la convocatoria del proceso de admisión 2022 I. En tal sentido la presente investigación tiene como objetivo identi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Magallanes Vera, Ana Claudia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing
Admisión 2022-I
Licenciamiento institucional
Universidad pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La presente tesis aborda la temática del Impacto comunicacional del mensaje “Universidad Licenciada” en las estrategias de marketing de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga durante la convocatoria del proceso de admisión 2022 I. En tal sentido la presente investigación tiene como objetivo identificar cuál es el impacto comunicacional del mensaje “Universidad Licenciada” en la resiente convocatoria del proceso de admisión. La presente investigación es de tipo básica descriptiva porque se caracterizan las variables de estudio en el contexto problemático planteado, describiendo el fenómeno objeto de estudio observando el comportamiento sin entrar en el terreno de la búsqueda de causas y consecuencias. Por otro lado, la investigación es además correlacional porque trata de explicar las causas que lo provoco y los efectos que pudieran causar el desarrollo del fenómeno. (Hernández et al., 2014) La investigación en curso según (Hernández - Sampieri & Mendoza, 2018) se circunscribe en el nivel descriptivo, llamado también para algunos investigadores como investigación estadística en el cual se describe las características de la muestra, generalizando para toda la población y casos similares. Entre los principales hallazgos encontrados esta la existencia de una correlación media o moderada de 0,501 según con alto nivel de significancia porque el p- valor es 0 y es menor a alfa que es 0,05 es decir p-valor < a 0,05 por los tanto se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).