Determinación de la actividad citotóxica y citostática del extracto etanólico obtenido de la raíz de Grindelia tarapacana Phil. "Escobita".
Descripción del Articulo
La especie Grindelia tarapacana Phil. crece en abundancia en los pueblos aledaños del distrito de Córdova provincia de Huaytará, en el departamento de Huancavelica. Basados en la encuesta etnobotánica realizada por la asociación "Huitco" Puquio - Ayacucho, que le atribuye a esta especie ac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2303 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Grindelia tarapacana Actividad citotóxica Actividad citostática antitumorales Screening fitoquímico Cáncer Inhibición Germinación |
Sumario: | La especie Grindelia tarapacana Phil. crece en abundancia en los pueblos aledaños del distrito de Córdova provincia de Huaytará, en el departamento de Huancavelica. Basados en la encuesta etnobotánica realizada por la asociación "Huitco" Puquio - Ayacucho, que le atribuye a esta especie actividad anticancerígena. Siendo el cáncer responsable de más del 12% de las causas de muerte en el mundo y en nuestro país constituye la segunda causa de muerte, hemos considerado necesario enfocar nuestros estudios en una especie vegetal con efectos antitumorales, para evaluar dicha actividad se obtuvieron extractos de raíz tratado con etanol a 96°, se hizo una identificación de metabolitos secundarios por screening fitoquímico obteniendo: grupos fenólicos libres, flavonoides, asteroides y/o triterpenoides, alcaloides y catequinas. La actividad citotóxica se comprobó con la técnica de Bioensayo de citotoxicidad sobre Artemia salina y Bioensayo de citotoxicidad en embriones de erizo de mar; y la citostática por el ensayo de Inhibición de germinación de semillas de tomate y lechuga. El extracto etanólico de raíz en el bioensayo de Artemia salina mostró una CL5o de 112.1 o ppm (fracción D), en el bioensayo de Inhibición de germinación en semillas de tomate y lechuga con 36% y 25% de inhibición (fracción A), respectivamente. En el bioensayo de citotoxicidad frente a embriones de erizo de mar las 5 fracciones resultaron activas. Por tanto concluimos en decir que el extracto etanólico de raíz posee actividad citotóxica y citostática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).