Determinación de la actividad citotóxica y citostática del extracto etanólico obtenido de la raíz de Grindelia tarapacana Phil. "Escobita".
Descripción del Articulo
La especie Grindelia tarapacana Phil. crece en abundancia en los pueblos aledaños del distrito de Córdova provincia de Huaytará, en el departamento de Huancavelica. Basados en la encuesta etnobotánica realizada por la asociación "Huitco" Puquio - Ayacucho, que le atribuye a esta especie ac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2303 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2303 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Grindelia tarapacana Actividad citotóxica Actividad citostática antitumorales Screening fitoquímico Cáncer Inhibición Germinación |
| id |
UNIC_a3b3a1a5e369111ba2f19d5b66762c52 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2303 |
| network_acronym_str |
UNIC |
| network_name_str |
UNICA-Institucional |
| repository_id_str |
4861 |
| spelling |
Ferreyra Paredes, CarmelaChavez Orellana, Santos Haydee1479c6ed-47a3-4fbb-a53f-4546573eea77Jayo Pacheco, Jorge Luis2017-07-10T20:49:40Z2017-07-10T20:49:40Z2015500.110.0000074http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2303La especie Grindelia tarapacana Phil. crece en abundancia en los pueblos aledaños del distrito de Córdova provincia de Huaytará, en el departamento de Huancavelica. Basados en la encuesta etnobotánica realizada por la asociación "Huitco" Puquio - Ayacucho, que le atribuye a esta especie actividad anticancerígena. Siendo el cáncer responsable de más del 12% de las causas de muerte en el mundo y en nuestro país constituye la segunda causa de muerte, hemos considerado necesario enfocar nuestros estudios en una especie vegetal con efectos antitumorales, para evaluar dicha actividad se obtuvieron extractos de raíz tratado con etanol a 96°, se hizo una identificación de metabolitos secundarios por screening fitoquímico obteniendo: grupos fenólicos libres, flavonoides, asteroides y/o triterpenoides, alcaloides y catequinas. La actividad citotóxica se comprobó con la técnica de Bioensayo de citotoxicidad sobre Artemia salina y Bioensayo de citotoxicidad en embriones de erizo de mar; y la citostática por el ensayo de Inhibición de germinación de semillas de tomate y lechuga. El extracto etanólico de raíz en el bioensayo de Artemia salina mostró una CL5o de 112.1 o ppm (fracción D), en el bioensayo de Inhibición de germinación en semillas de tomate y lechuga con 36% y 25% de inhibición (fracción A), respectivamente. En el bioensayo de citotoxicidad frente a embriones de erizo de mar las 5 fracciones resultaron activas. Por tanto concluimos en decir que el extracto etanólico de raíz posee actividad citotóxica y citostática.TesisspaUniversidad Nacional San Luis Gozaga de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gozaga de IcaRepositorio Institucional UNICAreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAGrindelia tarapacanaActividad citotóxicaActividad citostáticaantitumoralesScreening fitoquímicoCáncerInhibiciónGerminaciónDeterminación de la actividad citotóxica y citostática del extracto etanólico obtenido de la raíz de Grindelia tarapacana Phil. "Escobita".info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de Farmacia y BioquímicaTítulo ProfesionalTHUMBNAIL500.110.0000074.pdf.jpg500.110.0000074.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4853https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/7541917e-f9c1-4dee-8893-335999ab5ff3/download2078dafd399f3c981adacae8bc98ee5dMD53ORIGINAL500.110.0000074.pdfapplication/pdf2332796https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/3a8903a9-2bc1-49bc-9e96-af09cb47775e/download1074f2c6771c288b4d0850875dc509d0MD51TEXT500.110.0000074.pdf.txt500.110.0000074.pdf.txtExtracted texttext/plain87899https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/94c40e3e-cef3-475e-bc51-fc2b99c8bb09/download59fb1f90dfc7ab775bd90097002903d1MD5220.500.13028/2303oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/23032024-05-03 09:54:27.684http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de la actividad citotóxica y citostática del extracto etanólico obtenido de la raíz de Grindelia tarapacana Phil. "Escobita". |
| title |
Determinación de la actividad citotóxica y citostática del extracto etanólico obtenido de la raíz de Grindelia tarapacana Phil. "Escobita". |
| spellingShingle |
Determinación de la actividad citotóxica y citostática del extracto etanólico obtenido de la raíz de Grindelia tarapacana Phil. "Escobita". Jayo Pacheco, Jorge Luis Grindelia tarapacana Actividad citotóxica Actividad citostática antitumorales Screening fitoquímico Cáncer Inhibición Germinación |
| title_short |
Determinación de la actividad citotóxica y citostática del extracto etanólico obtenido de la raíz de Grindelia tarapacana Phil. "Escobita". |
| title_full |
Determinación de la actividad citotóxica y citostática del extracto etanólico obtenido de la raíz de Grindelia tarapacana Phil. "Escobita". |
| title_fullStr |
Determinación de la actividad citotóxica y citostática del extracto etanólico obtenido de la raíz de Grindelia tarapacana Phil. "Escobita". |
| title_full_unstemmed |
Determinación de la actividad citotóxica y citostática del extracto etanólico obtenido de la raíz de Grindelia tarapacana Phil. "Escobita". |
| title_sort |
Determinación de la actividad citotóxica y citostática del extracto etanólico obtenido de la raíz de Grindelia tarapacana Phil. "Escobita". |
| author |
Jayo Pacheco, Jorge Luis |
| author_facet |
Jayo Pacheco, Jorge Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ferreyra Paredes, Carmela Chavez Orellana, Santos Haydee |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jayo Pacheco, Jorge Luis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Grindelia tarapacana Actividad citotóxica Actividad citostática antitumorales Screening fitoquímico Cáncer Inhibición Germinación |
| topic |
Grindelia tarapacana Actividad citotóxica Actividad citostática antitumorales Screening fitoquímico Cáncer Inhibición Germinación |
| description |
La especie Grindelia tarapacana Phil. crece en abundancia en los pueblos aledaños del distrito de Córdova provincia de Huaytará, en el departamento de Huancavelica. Basados en la encuesta etnobotánica realizada por la asociación "Huitco" Puquio - Ayacucho, que le atribuye a esta especie actividad anticancerígena. Siendo el cáncer responsable de más del 12% de las causas de muerte en el mundo y en nuestro país constituye la segunda causa de muerte, hemos considerado necesario enfocar nuestros estudios en una especie vegetal con efectos antitumorales, para evaluar dicha actividad se obtuvieron extractos de raíz tratado con etanol a 96°, se hizo una identificación de metabolitos secundarios por screening fitoquímico obteniendo: grupos fenólicos libres, flavonoides, asteroides y/o triterpenoides, alcaloides y catequinas. La actividad citotóxica se comprobó con la técnica de Bioensayo de citotoxicidad sobre Artemia salina y Bioensayo de citotoxicidad en embriones de erizo de mar; y la citostática por el ensayo de Inhibición de germinación de semillas de tomate y lechuga. El extracto etanólico de raíz en el bioensayo de Artemia salina mostró una CL5o de 112.1 o ppm (fracción D), en el bioensayo de Inhibición de germinación en semillas de tomate y lechuga con 36% y 25% de inhibición (fracción A), respectivamente. En el bioensayo de citotoxicidad frente a embriones de erizo de mar las 5 fracciones resultaron activas. Por tanto concluimos en decir que el extracto etanólico de raíz posee actividad citotóxica y citostática. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-10T20:49:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-10T20:49:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
500.110.0000074 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2303 |
| identifier_str_mv |
500.110.0000074 |
| url |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2303 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica Repositorio Institucional UNICA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
| instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| instacron_str |
UNICA |
| institution |
UNICA |
| reponame_str |
UNICA-Institucional |
| collection |
UNICA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/7541917e-f9c1-4dee-8893-335999ab5ff3/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/3a8903a9-2bc1-49bc-9e96-af09cb47775e/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/94c40e3e-cef3-475e-bc51-fc2b99c8bb09/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2078dafd399f3c981adacae8bc98ee5d 1074f2c6771c288b4d0850875dc509d0 59fb1f90dfc7ab775bd90097002903d1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositoriounica@gmail.com |
| _version_ |
1847430330255933440 |
| score |
12.63363 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).