Mermelada de fresa

Descripción del Articulo

La monografía “Mermelada de fresa” comprende un estudio de los antecedentes de su cultivo, orígenes cualidades y agroecología, determinando su composición química así como las propiedades medicinales y estética que tiene el fruto de la fresa. En las tablas se puede observar la superficie cosechada,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gabriel Legua, Marilyn Antonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4639
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fresa
Conservantes
Pectina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:La monografía “Mermelada de fresa” comprende un estudio de los antecedentes de su cultivo, orígenes cualidades y agroecología, determinando su composición química así como las propiedades medicinales y estética que tiene el fruto de la fresa. En las tablas se puede observar la superficie cosechada, producción y rendimiento destacando la región Lima y La Libertad, Lima con rendimiento de 17 603 Kg/hectáreas; en la región Lima (Huacho). Existen plantas agroindustriales que procesan 120 toneladas de fresa por mes (1440 toneladas de fresa/año) estas procesan la fresa y obtienen la pulpa la cual proveen a otras empresas que la utilizan para producir mermeladas, yogurt, compota, conservas, etc. Así mismo se plantea la tecnología destacando la importancia de la materia prima e insumos (fresa, azúcar, ácido cítrico, pectina, conservantes) para luego describir el proceso: selección, lavado, pelado, pulpeado, precocción, cocción, adición de azúcar y ácido cítrico; calculando las cantidades necesarias de azúcar , conservantes, ácido cítrico y pectina, adición del conservante, trasvase, envasado, enfriado, etiquetado y almacenado. Finalmente se analiza la calidad de la mermelada con los valores especificados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).