EVALUACIÓN ORGANOLÉPTICA Y FISICOQUÍMICA DE MERMELADA A BASE DE PULPA DE MAMEY (Mammea americana) Y TUMBO (Passiflora quadrangularis)
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación es aprovechar las frutas (mamey y tumbo) que se producen en la Región Lambayeque por sus propiedades nutricionales como una alternativa para la elaboración de mermeladas. El objetivo fue: evaluar las características organolépticas y fisicoquímicas en la elaboración...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uss.edu.pe:article/977 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/977 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mermelada Pectina Conservantes Evaluación organoléptica Fisicouímica y microbiológica |
Sumario: | El propósito de esta investigación es aprovechar las frutas (mamey y tumbo) que se producen en la Región Lambayeque por sus propiedades nutricionales como una alternativa para la elaboración de mermeladas. El objetivo fue: evaluar las características organolépticas y fisicoquímicas en la elaboración de mermelada a base de pulpa de mamey y tumbo. Para la evaluación estadística de los atributos organolépticos se empleó la escala de medición por intervalos, la evaluación estadística de las propiedades fisicoquímicas y tratamientos experimentales fue aplicando un diseño de mezclas, donde las variables respuestas fueron: Aceptabilidad (color, olor, sabor, apariencia general), acidez titulable, pH y °Brix. La evaluación organoléptica se aplicó a 33 panelistas, con la finalidad de determinar el mejor tratamiento y mayor aceptación por el consumidor. La prueba de escala lineal determinó que no tienen diferencias significativas de las variables dependientes entre las formulaciones. La formulación óptima contiene 6.700% de tumbo, 26.633% de mamey y 66.667% de pectina. El presente trabajo representa una alternativa para la elaboración de productos envasados con materias primas de la Región Lambayeque como mamey y tumbo cumpliendo con las normas establecidas por el INDECOPI y Codex Alimentarius utilizando correctamente el diagrama de flujo para estos productos a fin de lograr obtener un producto que reúna las características de calidad para el consumidor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).