Evaluación sensorial y fisicoquímica de mermelada elaborada a base de pulpa de mamey (Mammea americana) y tumbo (Pasiflora quadrangularis)

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo por objetivo evaluar las características sensoriales y fisicoquímicas de una mermelada elaborada a base de pulpa de mamey y tumbo, con la finalidad de aprovechar las propiedades nutricionales que nos ofrecen dichas materias primas que se producen en la región Lambayeque a peq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Quiroga, Martha Juleisi Cristilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mermelada
Mamey
Tumbo
Evaluación sensoria
Evaluación fisicoquímica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo por objetivo evaluar las características sensoriales y fisicoquímicas de una mermelada elaborada a base de pulpa de mamey y tumbo, con la finalidad de aprovechar las propiedades nutricionales que nos ofrecen dichas materias primas que se producen en la región Lambayeque a pequeña y mediana escala, dándoles un valor agregado. Para la evaluación estadística de los atributos sensoriales se empleó la escala de medición por intervalos (escala lineal) de 10 puntos, la cual determinó que no existen diferencias significativas de las variables dependientes entre las formulaciones y para la evaluación estadística de las propiedades fisicoquímicas y tratamientos experimentales se aplicó un diseño de mezclas utilizando el software Design Expert, donde las variables respuestas fueron: Aceptabilidad (color, olor, sabor, apariencia general), acidez titulable, pH y °Brix. La evaluación sensorial se aplicó a 33 panelistas, con la finalidad de determinar el mejor tratamiento y mayor aceptación por el consumidor, donde se obtuvo como resultado que la formulación 7 compuesta por 50% de tumbo, 50% de mamey y 0% de pectina al 0.8% tuvo entre los mayores puntajes por parte de los panelistas, estando libre de microorganismos. Se concluye que este nuevo producto cumple con los parámetros de calidad y por ende es apto para el consumo humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).