Elaboración de yogurt con sabor a fresa
Descripción del Articulo
La conservación es un aspecto muy importante en la ciencia y tecnología de los alimentos. Muchos métodos que se emplean en la preservación de los alimentos están basados, no en la eliminación o destrucción de microorganismos sino en generar un retraso en su germinación o impedir su crecimiento. Segú...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4069 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4069 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Yogurt Fresa Características fisicoquímicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | La conservación es un aspecto muy importante en la ciencia y tecnología de los alimentos. Muchos métodos que se emplean en la preservación de los alimentos están basados, no en la eliminación o destrucción de microorganismos sino en generar un retraso en su germinación o impedir su crecimiento. Según la F.A.O./OMS el yogurt es la leche coagulada que se obtiene por fermentación láctica acida, producida por Sreptococus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus, de la leche concentrada o pasteurizada con o sin adición de leche en polvo entre otros. Los microrganismos en el producto final deben ser abundantes y viables (Luquet, 1993).Una de las formas de conservación de la leche es la fermentación láctica, esta fermentación ayuda a protegerlo en un tiempo determinado mediante un pH bajo, pero de igual forma ocurre la invasión de mohos. El utilizar organismos que trabajan como agentes de transformación es algo que se viene realizando desde tiempos atrás y que a sido muy utilizado en el consumo de lácteos. Actualmente hay buenas perspectivas de la lechería en nuestro país, de esta forma la producción de lácteos sea una alternativa rentante para las micro empresas o pequeñas empresas. , debido a que hay mayor demanda de variedades de sabores. Este trabajo se centra en el estudio del yogur, desde la evolución en su elaboración, composición y características fisicoquímicas relacionadas con el yogurt y como ha influenciado en la alimentación de la humanidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).