Exportación Completada — 

Determinación de isotermas de adsorción para tuna (Opuntia tuna) deshidratada

Descripción del Articulo

El trabajo de Tesis “Determinación de isotermas de adsorción para tuna (Opuntia tuna) deshidratada”. Tiene como finalidad estudiar y analizar los diferentes tipos y modelos matemáticos que se plantean para obtener las isotermas de adsorción con sus parámetros característicos. Los modelos matemáticos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mina Medina, Pedro Enmanuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3901
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuna
Isotermas de adsorción
Modelos matemáticos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El trabajo de Tesis “Determinación de isotermas de adsorción para tuna (Opuntia tuna) deshidratada”. Tiene como finalidad estudiar y analizar los diferentes tipos y modelos matemáticos que se plantean para obtener las isotermas de adsorción con sus parámetros característicos. Los modelos matemáticos elegidos fueron: GAB, BET, Halsey, Caurie y Henderson, Oswin, Smith y Chung-Pfost. Las curvas de adsorción obtenidas experimentalmente a las temperaturas de 20°C, 30°C y 40°C presentan forma sigmoidal. Los contenidos de humedad para un mismo nivel de agua tomando en cuenta la temperatura presentada disminuyen; el modelo de GAB ayudó a observar los parámetros con los datos empíricos y error relativo, seguido del modelo de Halsey. Los valores de la capa monomolecular fueron: para la temperatura de 20°C, 9.887 gramos de agua/100 gramos de masa seca, para 30°C, 9.703 gramos de agua/100 gramos de masa seca, y para 40°C, 9.573 gramos de agua/100 gramos de masa seca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).