Estudio farmacognóstico y fitoquímico de las flores y hojas de Waltheria ovata Cav.(Lucraco), procedente de la Ciudad de Ica

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar las características farmacognósticas y fitoquímicas de las flores y hojas de Waltheria ovata Cav. (Lucraco), procedentes de la ciudad de Ica. Las flores y hojas fueron recolectadas en el distrito de Los Aquijes, ciudad de Ica, luego se llevaron las mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Vega, Sarita del Rosario, Pecho Alarcón, Enrique Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Waltheria ovata Cav.
Tamizaje
Fitoconstituyentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar las características farmacognósticas y fitoquímicas de las flores y hojas de Waltheria ovata Cav. (Lucraco), procedentes de la ciudad de Ica. Las flores y hojas fueron recolectadas en el distrito de Los Aquijes, ciudad de Ica, luego se llevaron las muestras al laboratorio de Farmacognosia. El estudio farmacognóstico determinó inicialmente las características macromorfológicas, los parámetros físico-químicos del control de calidad de drogas crudas tales como: ensayos de humedad residual, sustancias solubles en etanol 70°, cenizas totales, cenizas solubles en agua, cenizas insolubles en ácido clorhídrico y materias extrañas, cuyo valor promedio obtenido, se encontraron dentro del rango permisibles según lo establecido en la bibliografía consultada. En el Tamizaje fitoquímico permitió identificar: Alcaloides, triterpenos y/o esteroides, flavonoides, taninos, saponinas, aminoácidos, azucares reductores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).