Factores de riesgo en pacientes con VIH/SIDA con infección por TBC en la provincia de Ica.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Investigación se ha realizado para evaluar los factores de riesgo de la co infección VIH/SIDA/tuberculosis, teniendo en cuenta sobre el impacto que ha tenido epidemiológicamente esta asociación, así como las condiciones patogénicas que facilitan el proceso, los rasgos de la in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2268 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2268 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo VIH/SIDA Tuberculosis |
Sumario: | El presente trabajo de Investigación se ha realizado para evaluar los factores de riesgo de la co infección VIH/SIDA/tuberculosis, teniendo en cuenta sobre el impacto que ha tenido epidemiológicamente esta asociación, así como las condiciones patogénicas que facilitan el proceso, los rasgos de la infección tuberculosa en los casos de SIDA, así como la profilaxis de la tuberculosis en los pacientes VIH positivos y el tratamiento de los coinfectados con algunas consideraciones sobre la quimiorresistencia a los fármacos antituberculosos. El VIH/SIDA debilita el sistema inmunológico del cuerpo normalmente, el sistema inmunológico combate los gérmenes que entran al cuerpo. En este trabajo se exponen los aspectos diferenciales existentes en la clínica de la tuberculosis entre .poblaciones infectadas por el VIH y no infectadas; el VIH/SIDA debilita el sistema inmunitario, lo cual aumenta la probabilidad de que la infección latente por tuberculosis progrese hacia la enfermedad activa. tiene factores relacionados a la progresión de la infección, como la disminución de hemoglobina que aumenta la probabilidad de recidiva en pacientes tratados anteriormente de tuberculosis, con conducta de riesgo sexual, se asocia a un mayor deterioro inmunológico y mayor progresión global en comparación con los adictos a drogas por vía parenteral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).