Vertimiento de aguas residuales domiciliarias y el grado de contaminación del rio Pisco, Ica, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo, de la investigación fue Verificar el “vertimiento de aguas residuales domiciliarias” contribuye en el grado de contaminación del rio Pisco, Ica, 2023. Los material y métodos, utilizados incluyeron técnicas de muestreo estandarizadas para la recolección de muestras de agua en diferentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrera Castillo, Violeta Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5758
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación -- Río Pisco
Demanda Bioquímica de Oxígeno
Monitoreo ambiental
Environmental monitoring
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo, de la investigación fue Verificar el “vertimiento de aguas residuales domiciliarias” contribuye en el grado de contaminación del rio Pisco, Ica, 2023. Los material y métodos, utilizados incluyeron técnicas de muestreo estandarizadas para la recolección de muestras de agua en diferentes momentos del año. Se realizaron análisis de “demanda bioquímica de oxígeno (DBO), sólidos totales suspendidos, coliformes totales”, entre otros indicadores, utilizando métodos reconocidos en el ámbito científico. Los resultados, obtenidos revelaron que, en líneas generales, las concentraciones de los elementos evaluados se encuentran dentro de los límites aceptables establecidos por las normativas ambientales. La DBO sugiere una carga controlada de materia orgánica, y las concentraciones de sólidos suspendidos y coliformes totales están por debajo de los umbrales críticos. La discusión, destacó la importancia de un monitoreo continuo y la necesidad de implementar medidas preventivas ante posibles cambios en las condiciones del vertimiento de fluido sobrantes domiciliarias. Se resaltó la relevancia de la concientización pública sobre prácticas sostenibles y la colaboración entre entidades gubernamentales, comunidades locales y sectores industriales para preservar a largo plazo el río Pisco y su “ecosistema acuático”. Se concluye, este estudio proporciona una visión integral de la naturaleza del fluido en el río Pisco, evidenciando condiciones ambientales relativamente saludables en las estaciones de muestreo seleccionadas, pero subrayando la importancia de mantener esfuerzos de conservación y gestión sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).