”Reducción de la Demanda Bioquímica de Oxígeno de las muestras de agua de la cuenca baja del Río Chillón mediante micronanoburbujas de Aire y Ozono, distrito de Ventanilla – Callao 2017”

Descripción del Articulo

El vertimiento de aguas residuales e industriales es uno de los mayores problemas que afrontan los ríos, el alto nivel de contaminación afecta directamente a la vida acuática y vegetal, el distrito de chuquitanta utiliza las aguas del Rio Chillón para regar sus chacras de cultivos, muchos de estos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salguero Sanchez, Jazmin Soraida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Micronanoburbujas
Demanda Bioquímica de Oxigeno
Efectividad
Ríos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El vertimiento de aguas residuales e industriales es uno de los mayores problemas que afrontan los ríos, el alto nivel de contaminación afecta directamente a la vida acuática y vegetal, el distrito de chuquitanta utiliza las aguas del Rio Chillón para regar sus chacras de cultivos, muchos de estos productos son llevados a centro comerciales los que luego son consumidos por la población, es debido a ello que se realiza esta investigación, para la disminución o eliminación de contaminantes que alteran la calidad del agua, cuyo objetivo es reducir la concentración de la Demanda Bioquímica de Oxigeno ya que es considerado como una prueba de gran valor en el análisis de los efluentes de aguas negras o muy contaminadas, las micronanoburbujas es un tratamiento eficaz en aguas de ríos, debido que estas pequeñas burbujas en estado coloidal contienen cargas negativas y atraen como un imán a todos los contaminantes orgánicos hasta explotar y generar radicales libres. El presente trabajo pre experimental se llevó a cabo con muestras de aguas del Rio Chillón, obteniendo un valor promedio inicial de173 mg/L antes del tratamiento y 57.33 mg/L como promedio final después del tratamiento , el tratatamiendo se realizó mediante el proceso continuo; obtenido un 66.86 %de efectividad en un tiempo de 15 minutos, lo que quiere decir que si se realiza un tratamiento como más tiempo el grado de efectividad podría llegar a un 100 % y así mismo brindar una mejor calidad de las aguas del rio y al ecosistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).