Comparación de los índices productivos de tres líneas genéticas de pollo de carne
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar tres líneas genéticas a través del comportamiento productivo, en pollos de engorde. Metodología. Se utilizaron 360 pollos entre machos un día de edad estirpe Cobb 500, Ross 308 y Arbor Acres los cuales fueron alojados en 9 unidades experimentales...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3535 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3535 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comportamiento productivo Pollos Índices productivos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo evaluar tres líneas genéticas a través del comportamiento productivo, en pollos de engorde. Metodología. Se utilizaron 360 pollos entre machos un día de edad estirpe Cobb 500, Ross 308 y Arbor Acres los cuales fueron alojados en 9 unidades experimentales conformadas por 40 aves cada una, y sometidos a 3 tratamientos con 3 repeticiones. Los tratamientos utilizados fueron: T1 Cobb, T2 Ross; T3 Arbor Acres. Las variables estudiadas fueron: Peso, ganancia media de peso, consumo de alimento, índice de conversión alimenticia, mortalidad. Resultados respecto al peso no hubo diferencias T1:3.492 T2:3.468 y T3: 3.534, el consumo fue T1:6.5447kg T2:6.203kg T3:6.029kg. La Conversión alimenticia fue de T1:1.76 T2:1.83 T3:1.80. Conclusión. No hubo diferencias estadísticas en el peso vivo, consumo de alimento, encontrándose solo diferencias en la conversión alimenticia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).