Evaluación del comportamiento productivo de tres líneas de pollo de carne, Lurín - Lima - Perú
Descripción del Articulo
Durante muchos años la industria avícola ha desarrollado más de 350 líneas de pollos de engorde resultantes de mezcla de dos o más razas puras. El objetivo dela presente investigación, tuvo como finalidad evaluar el comportamiento productivo de tres líneas de pollos de carne, bajo las mismas condici...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7551 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7551 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comportamiento productivo Línea genética Pollo de engorde http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 |
| Sumario: | Durante muchos años la industria avícola ha desarrollado más de 350 líneas de pollos de engorde resultantes de mezcla de dos o más razas puras. El objetivo dela presente investigación, tuvo como finalidad evaluar el comportamiento productivo de tres líneas de pollos de carne, bajo las mismas condiciones de crianza a nivel experimental, en el departamento de Lima, distrito Lurín, sobre una muestraconformada por 600 aves, 200 por cada tratamiento y 100 por cada sexo para cada uno de ellos. Cada línea fue un tratamiento, por cada tratamiento hubo4 repeticiones y 25 aves por repetición, se empleó un diseño completamente al azar, las variables evaluadas fueron : peso final(kg), consumo de alimento(kg), conversión alimenticia, viabilidad(%) y factor de eficiencia europea(FEE), para cada uno de los sexos. Los datos recolectados se procesaron aplicando el paquete estadístico Minitab 18y presentados en cuadros de análisis de medias. Para el análisis de los resultados. Se aplicó ANOVA para determinar los parámetros productivos de lastres líneas genéticas evaluadas en cada uno de los sexos. La significancia estadística se consideró0.05%de probabilidad (P -0.05).Finalizado el experimento y analizados los datos obtenidos, se encontró diferencias estadísticas significativas (p<0-05)en peso final macho y no encontrándose diferencias estadísticas significativas (p>0.05) en las variables, consumo de alimento, peso en hembra, conversión alimenticia, viabilidad (%)y factor de eficiencia europea. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).