Contenido de grasa y sodio en el producto cárnico chorizo comercializado en mercados del cercado de Ica, 2019

Descripción del Articulo

La industria alimentaria provee de una gran diversidad de alimentos, fabricados en base a materia prima de origen agrícola, ganadera y pesquera, con ellos se producen infinidad de alimentos procesados, entre ellos los productos cárnicos, que consumimos casi a diario, su ingrediente principal es la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Hernandez, Annie Marliz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3760
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productos cárnicos
Chorizo
Alimentos procesados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La industria alimentaria provee de una gran diversidad de alimentos, fabricados en base a materia prima de origen agrícola, ganadera y pesquera, con ellos se producen infinidad de alimentos procesados, entre ellos los productos cárnicos, que consumimos casi a diario, su ingrediente principal es la carne industrial (grasa, vísceras, piel, sangre), junto con ingredientes vegetales (elevadores del volumen y saborizantes), y los aditivos alimentarios para resaltar las características sensoriales del producto como el aroma, color, sabor, aspecto, textura y ampliar el “tiempo de anaquel” o periodo de durabilidad del producto. Es importante conocer el contenido de grasa y sal en alimentos, ya que pueden estar siendo consumidos con una excesiva frecuencia, lo que impactará negativamente en la salud al incrementar sus niveles en sangre y ser perjudiciales para la salud, provocando enfermedades cardiovasculares crónicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).