Eficacia de la estrategia lúdica para la prevención de caries y periodontopatias, en escolares de 6 a 12 años, de edad de la I.E. José Olaya Balandra, Comatrana Ica - Perú 2015

Descripción del Articulo

El Perú es uno de los países latinoamericanos más afectados por las enfermedades bucales, la evaluación realizada por el Ministerio de Salud en el 2001 registró que escolares de 6 a 15 años de edad presentaron una prevalencia de caries dental de 90.7% y prevalencia de enfermedad periodontal de 85%....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón Maraví, Hillary Silvana, Ramos Silva, Joel, Sulca Huamaní, Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3016
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodontopatia
Caries
Prevención
id UNIC_89001e073a84a3de58b83108c70778b2
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3016
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficacia de la estrategia lúdica para la prevención de caries y periodontopatias, en escolares de 6 a 12 años, de edad de la I.E. José Olaya Balandra, Comatrana Ica - Perú 2015
title Eficacia de la estrategia lúdica para la prevención de caries y periodontopatias, en escolares de 6 a 12 años, de edad de la I.E. José Olaya Balandra, Comatrana Ica - Perú 2015
spellingShingle Eficacia de la estrategia lúdica para la prevención de caries y periodontopatias, en escolares de 6 a 12 años, de edad de la I.E. José Olaya Balandra, Comatrana Ica - Perú 2015
Alarcón Maraví, Hillary Silvana
Periodontopatia
Caries
Prevención
title_short Eficacia de la estrategia lúdica para la prevención de caries y periodontopatias, en escolares de 6 a 12 años, de edad de la I.E. José Olaya Balandra, Comatrana Ica - Perú 2015
title_full Eficacia de la estrategia lúdica para la prevención de caries y periodontopatias, en escolares de 6 a 12 años, de edad de la I.E. José Olaya Balandra, Comatrana Ica - Perú 2015
title_fullStr Eficacia de la estrategia lúdica para la prevención de caries y periodontopatias, en escolares de 6 a 12 años, de edad de la I.E. José Olaya Balandra, Comatrana Ica - Perú 2015
title_full_unstemmed Eficacia de la estrategia lúdica para la prevención de caries y periodontopatias, en escolares de 6 a 12 años, de edad de la I.E. José Olaya Balandra, Comatrana Ica - Perú 2015
title_sort Eficacia de la estrategia lúdica para la prevención de caries y periodontopatias, en escolares de 6 a 12 años, de edad de la I.E. José Olaya Balandra, Comatrana Ica - Perú 2015
author Alarcón Maraví, Hillary Silvana
author_facet Alarcón Maraví, Hillary Silvana
Ramos Silva, Joel
Sulca Huamaní, Jonathan
author_role author
author2 Ramos Silva, Joel
Sulca Huamaní, Jonathan
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alatrista Álvarez, Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Alarcón Maraví, Hillary Silvana
Ramos Silva, Joel
Sulca Huamaní, Jonathan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Periodontopatia
Caries
Prevención
topic Periodontopatia
Caries
Prevención
description El Perú es uno de los países latinoamericanos más afectados por las enfermedades bucales, la evaluación realizada por el Ministerio de Salud en el 2001 registró que escolares de 6 a 15 años de edad presentaron una prevalencia de caries dental de 90.7% y prevalencia de enfermedad periodontal de 85%. Con el objetivo de determinar la eficacia de estrategias lúdicas en escolares, se realizó un estudio que fue ensayo de campo, prospectivo, longitudinal, en los escolares de 6 a 12 años, de edad de la I.E José Olaya Balandra Comatrana Ica - Perú en el 2015. En nuestro estudio en una primera evaluación, sin la aplicación de ninguna estrategia, los conocimientos de los niños fueron que el 31.3 % respondieron en forma correcta este cuestionario, mientras que el 68.7 % las respuestas no fueron las más correctas. Luego aplicando estrategias lúdicas, es decir, juegos durante las charlas logramos su atención y por ende su aprendizaje fue más significativo ya que el 72.0 % respondieron en forma correcta este cuestionario, mientras que solo el 28.0 % las respuestas no fueron las más correctas. En la primera evaluación del índice de placa simplificado obtuvimos, bueno 35 niños que hacen un 35.7 %, regular 45 niños que hacen un 45.9 %, malo 18 niños que hacen un 18.4 %. En una segunda evaluación luego de la aplicación de las estrategias lúdicas obtuvimos un índice de placa; bueno 39 niños que hacen un 39.8 %, regular 48 niños que hace un 49.0 %, malo 11 niños que hace un 11.2 %. Al comparar los promedios de nivel de conocimientos antes y después, se observó una diferencia estadística significativamente positiva, lo cual refuerza nuestra hipótesis "Que la aplicación de estrategias lúdicas de salud bucal, mejora los conocimientos en prevención de la caries y periodontopatias”. Concluimos que las estrategias lúdicas son efectivas para mejorar conocimientos y hábitos, sobre salud bucal.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-13T20:17:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-13T20:17:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3016
url http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3016
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/e5c87199-cb54-4dd2-b932-9c4f66461bf6/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a900032a-61d4-4959-9ff4-67f8677d15fb/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/bf4ea5ec-cd11-4dbc-bb32-105dc74145b9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b056edfa36fd491b34d3b441b2f1d556
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dcafc2559cb819baf01e99e3e7916026
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositoriounica@gmail.com
_version_ 1847430368282542080
spelling Alatrista Álvarez, Alfredo193bc045-50e1-4b87-8855-fd3139230e99e0ce96c3-b021-4bb2-bf3a-3b6516957bbb805d6cc9-a6bb-4c2b-b7e2-3f529e5fe7e7Alarcón Maraví, Hillary SilvanaRamos Silva, JoelSulca Huamaní, Jonathan2020-09-13T20:17:25Z2020-09-13T20:17:25Z2017http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3016El Perú es uno de los países latinoamericanos más afectados por las enfermedades bucales, la evaluación realizada por el Ministerio de Salud en el 2001 registró que escolares de 6 a 15 años de edad presentaron una prevalencia de caries dental de 90.7% y prevalencia de enfermedad periodontal de 85%. Con el objetivo de determinar la eficacia de estrategias lúdicas en escolares, se realizó un estudio que fue ensayo de campo, prospectivo, longitudinal, en los escolares de 6 a 12 años, de edad de la I.E José Olaya Balandra Comatrana Ica - Perú en el 2015. En nuestro estudio en una primera evaluación, sin la aplicación de ninguna estrategia, los conocimientos de los niños fueron que el 31.3 % respondieron en forma correcta este cuestionario, mientras que el 68.7 % las respuestas no fueron las más correctas. Luego aplicando estrategias lúdicas, es decir, juegos durante las charlas logramos su atención y por ende su aprendizaje fue más significativo ya que el 72.0 % respondieron en forma correcta este cuestionario, mientras que solo el 28.0 % las respuestas no fueron las más correctas. En la primera evaluación del índice de placa simplificado obtuvimos, bueno 35 niños que hacen un 35.7 %, regular 45 niños que hacen un 45.9 %, malo 18 niños que hacen un 18.4 %. En una segunda evaluación luego de la aplicación de las estrategias lúdicas obtuvimos un índice de placa; bueno 39 niños que hacen un 39.8 %, regular 48 niños que hace un 49.0 %, malo 11 niños que hace un 11.2 %. Al comparar los promedios de nivel de conocimientos antes y después, se observó una diferencia estadística significativamente positiva, lo cual refuerza nuestra hipótesis "Que la aplicación de estrategias lúdicas de salud bucal, mejora los conocimientos en prevención de la caries y periodontopatias”. Concluimos que las estrategias lúdicas son efectivas para mejorar conocimientos y hábitos, sobre salud bucal.TesisspaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icareponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAPeriodontopatiaCariesPrevenciónEficacia de la estrategia lúdica para la prevención de caries y periodontopatias, en escolares de 6 a 12 años, de edad de la I.E. José Olaya Balandra, Comatrana Ica - Perú 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaOdontologíaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de OdontologíaTítulo ProfesionalORIGINAL08.- EFICACIA DE LA ESTRATEGIA LUDICA PARA LA PREVENCION DE LAS CARIES Y PERIODONTOPATIAS, EN ESCOLARES DE 6 A 12 AÑOS DE EDAD.pdf08.- EFICACIA DE LA ESTRATEGIA LUDICA PARA LA PREVENCION DE LAS CARIES Y PERIODONTOPATIAS, EN ESCOLARES DE 6 A 12 AÑOS DE EDAD.pdfapplication/pdf2084737https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/e5c87199-cb54-4dd2-b932-9c4f66461bf6/downloadb056edfa36fd491b34d3b441b2f1d556MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a900032a-61d4-4959-9ff4-67f8677d15fb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT08.- EFICACIA DE LA ESTRATEGIA LUDICA PARA LA PREVENCION DE LAS CARIES Y PERIODONTOPATIAS, EN ESCOLARES DE 6 A 12 AÑOS DE EDAD.pdf.txt08.- EFICACIA DE LA ESTRATEGIA LUDICA PARA LA PREVENCION DE LAS CARIES Y PERIODONTOPATIAS, EN ESCOLARES DE 6 A 12 AÑOS DE EDAD.pdf.txtExtracted texttext/plain107144https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/bf4ea5ec-cd11-4dbc-bb32-105dc74145b9/downloaddcafc2559cb819baf01e99e3e7916026MD53THUMBNAIL20.500.13028/3016oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/30162024-05-03 09:52:49.409http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.6139345
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).