Valoración del uso de fotografías en la atención de pacientes en la clínica del adulto de la Facultad de Odontología de la UNFV 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo comparar la eficacia en el diagnostico odontológico con y sin el uso de fotografía digital clínica, respecto a los problemas de salud bucal como son las caries, las periodontopatías y las maloclusiones, así como la prevalencia respectiva durante el año 2019en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Llamosas, Luis Eduardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fotografía clínica odontológica
Caries
Periodontopatías
Maloclusiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo comparar la eficacia en el diagnostico odontológico con y sin el uso de fotografía digital clínica, respecto a los problemas de salud bucal como son las caries, las periodontopatías y las maloclusiones, así como la prevalencia respectiva durante el año 2019en la clínica del adulto de la facultad de odontología de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). Es una investigación cuantitativa de índole observacional analítico. Su diseño es analítico comparativo y su estudio es observacional analítico, comparativo longitudinal y prospectivo, sobre la base del recojo de información respecto a la atención ofrecida a los pacientes de la Clínica del Adulto de la Facultad de Odontología de la UNFV, durante el año 2019. Entre los resultados se obtuvo que el examen fotográfico tuvo una eficacia del 96% frente a un 82% del examen clínico en la detección de pacientes con caries. En el caso de la detección de periodontopatías, el examen fotográfico tuvo una eficacia del 89% frente a un 63% del examen clínico. Y, por último, el examen fotográfico tuvo una eficacia del 86% frente a un 70% del examen clínico en la detección de maloclusiones. Se concluye que el método fotográfico es más eficaz que el método convencional de examen clínico, como herramienta de diagnóstico, permitiendo la detección de más patologías mediante el uso de fotografías clínicas en el proceso de diagnóstico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).