Eficacia de la estrategia lúdica para la prevención de caries y periodontopatias, en escolares de 6 a 12 años, de edad de la I.E. José Olaya Balandra, Comatrana Ica - Perú 2015

Descripción del Articulo

El Perú es uno de los países latinoamericanos más afectados por las enfermedades bucales, la evaluación realizada por el Ministerio de Salud en el 2001 registró que escolares de 6 a 15 años de edad presentaron una prevalencia de caries dental de 90.7% y prevalencia de enfermedad periodontal de 85%....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón Maraví, Hillary Silvana, Ramos Silva, Joel, Sulca Huamaní, Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3016
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodontopatia
Caries
Prevención
Descripción
Sumario:El Perú es uno de los países latinoamericanos más afectados por las enfermedades bucales, la evaluación realizada por el Ministerio de Salud en el 2001 registró que escolares de 6 a 15 años de edad presentaron una prevalencia de caries dental de 90.7% y prevalencia de enfermedad periodontal de 85%. Con el objetivo de determinar la eficacia de estrategias lúdicas en escolares, se realizó un estudio que fue ensayo de campo, prospectivo, longitudinal, en los escolares de 6 a 12 años, de edad de la I.E José Olaya Balandra Comatrana Ica - Perú en el 2015. En nuestro estudio en una primera evaluación, sin la aplicación de ninguna estrategia, los conocimientos de los niños fueron que el 31.3 % respondieron en forma correcta este cuestionario, mientras que el 68.7 % las respuestas no fueron las más correctas. Luego aplicando estrategias lúdicas, es decir, juegos durante las charlas logramos su atención y por ende su aprendizaje fue más significativo ya que el 72.0 % respondieron en forma correcta este cuestionario, mientras que solo el 28.0 % las respuestas no fueron las más correctas. En la primera evaluación del índice de placa simplificado obtuvimos, bueno 35 niños que hacen un 35.7 %, regular 45 niños que hacen un 45.9 %, malo 18 niños que hacen un 18.4 %. En una segunda evaluación luego de la aplicación de las estrategias lúdicas obtuvimos un índice de placa; bueno 39 niños que hacen un 39.8 %, regular 48 niños que hace un 49.0 %, malo 11 niños que hace un 11.2 %. Al comparar los promedios de nivel de conocimientos antes y después, se observó una diferencia estadística significativamente positiva, lo cual refuerza nuestra hipótesis "Que la aplicación de estrategias lúdicas de salud bucal, mejora los conocimientos en prevención de la caries y periodontopatias”. Concluimos que las estrategias lúdicas son efectivas para mejorar conocimientos y hábitos, sobre salud bucal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).