Relación entre el nivel de estrés laboral y la resiliencia en docentes de una institución educativa del distrito de Nasca - 2023

Descripción del Articulo

Determinar la relación entre el nivel de estrés laboral y la resiliencia en los docentes de la I.E. “Angelita Bohórquez Moreno” del distrito de Nasca - 2023 La investigación fue de tipo transversal , retrospectiva y observacional. De nivel relacional, en una población de 14 docentes, La investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Navarrete, Thalía Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Estrés
Docentes
Correlation
Resilience
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Determinar la relación entre el nivel de estrés laboral y la resiliencia en los docentes de la I.E. “Angelita Bohórquez Moreno” del distrito de Nasca - 2023 La investigación fue de tipo transversal , retrospectiva y observacional. De nivel relacional, en una población de 14 docentes, La investigación utilizó dos instrumentos documentales para medir resiliencia y estrés laboral .docente: La Escala de Agnild and Young , y el Cuestionario de Estrés Laboral. Los datos fueron trabajados en el programa estadístico SPSS v27.0, con un nivel de confianza de 95%. Se obtuvo niveles de resiliencia en base al instrumento utilizado, donde el 100% de profesores tuvieron Muy Alto niveles de resiliencia. En cuanto a los niveles de estrés, se observó que el mayor porcentaje lo fue en el nivel Leve con el 42.85%.. En referencia al sexo, 9 fueron mujeres y 5 varones ; y 10 tuvieron estrés episódico , 2 estrés crónico con 2 sin presentar estrés. El análisis de datos arrojó un coeficiente positivo de 0,203 cuya interpretación sería la de una correlación positiva débil entre las variables enfrentadas. Sin embargo, la significación de la prueba (0,487) es mayor que la mínima aceptable para un IC 95% (p > 0.05) , siendo el resultado del test no significativo para inferencias estadísticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).