Principios, valores y derechos que justifican la regulación del Matrimonio Igualitario en el Perú - Ica

Descripción del Articulo

A lo largo de los años el derecho ha permanecido en estado de inercia en distintas materias; ello se debe a que las ciencias en las que se apoya (desde las sociales hasta las aplicadas o puras) así lo han determinado; aunado a ello, que una de sus poderosas fuentes como lo es la costumbre, de igual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Hernández, Antony José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2979
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aporte Jurídico
Abuso Sexual
id UNIC_7cdfabf21b313223ebc5004abcd7ac43
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2979
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
dc.title.es_PE.fl_str_mv Principios, valores y derechos que justifican la regulación del Matrimonio Igualitario en el Perú - Ica
title Principios, valores y derechos que justifican la regulación del Matrimonio Igualitario en el Perú - Ica
spellingShingle Principios, valores y derechos que justifican la regulación del Matrimonio Igualitario en el Perú - Ica
Díaz Hernández, Antony José
Aporte Jurídico
Abuso Sexual
title_short Principios, valores y derechos que justifican la regulación del Matrimonio Igualitario en el Perú - Ica
title_full Principios, valores y derechos que justifican la regulación del Matrimonio Igualitario en el Perú - Ica
title_fullStr Principios, valores y derechos que justifican la regulación del Matrimonio Igualitario en el Perú - Ica
title_full_unstemmed Principios, valores y derechos que justifican la regulación del Matrimonio Igualitario en el Perú - Ica
title_sort Principios, valores y derechos que justifican la regulación del Matrimonio Igualitario en el Perú - Ica
author Díaz Hernández, Antony José
author_facet Díaz Hernández, Antony José
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Hernández, Antony José
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aporte Jurídico
Abuso Sexual
topic Aporte Jurídico
Abuso Sexual
description A lo largo de los años el derecho ha permanecido en estado de inercia en distintas materias; ello se debe a que las ciencias en las que se apoya (desde las sociales hasta las aplicadas o puras) así lo han determinado; aunado a ello, que una de sus poderosas fuentes como lo es la costumbre, de igual manera lo ha requerido. No obstante, como sabemos una de las características fundamentales del Derecho, es su mutabilidad, es decir, el cambio que puede sufrir, atendiendo a los valores que han hecho posible el rigor humanístico-sociológico de aquel, y de los cuales emergen los principios rectores y los derechos propiamente dichos que facilitan el logro de los fines de aquel. En el Perú sólo se reconoce legalmente el Matrimonio Heterosexual, y en ese sentido, es materia de la presente investigación, averiguar qué valores, principios y derechos, pueden hacer posible, que el acceso al matrimonio deje de ser excluyente, y que se permita que los contrayentes sean eventualmente personas del mismo sexo, atendiendo a la situación contemporánea que se vive respecto a la orientación sexual, como a la identidad y expresión de género, y no olvidando que hoy en día, no solo existen heterosexuales, sino lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersex (LGBTI); etc. Como antesala, es necesario saber que en múltiples naciones se ha reconocido el Matrimonio Igualitario, teniendo como fuente suprema, las normas internacionales y los pronunciamientos de las distintas Cortes Supranacionales que en base a estudios científicos sobre la homosexualidad, la convivencia entre menores de edad con padres LGTBI, entre otras cosas; han llegado a la conclusión de que no existe argumento alguno que tienda a legitimar la segregación y/o discriminación política que no permite el Matrimonio Igualitario entre LGTBI. Es así que en el presente trabajo se presentarán tanto los elementos a favor como en contra del Matrimonio Igualitario, a fin de graficarse un contradictorio justo, a través del cual el lector pueda distinguir con razonamiento propio, si los postulados de esta tesis son legítimos o no; y a mérito de ello, establecerse posturas sobre la regulación del Matrimonio Igualitario legalmente en el Perú, teniendo en cuenta que nuestra Constitución no lo prohíbe.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-09T15:39:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-09T15:39:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2979
url http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2979
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/2c49c64e-f461-49e1-aaa3-504bff7485b7/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/2cbaf5b7-20f0-4e4a-8476-fa328dad5829/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/9d5a4c50-39e8-461c-827f-7dcc9d5d7c6c/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/6aa94230-588c-47e3-af45-7a6abb2fd239/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b8debc0f8eec03c9cd09e6c5c9f02b69
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cfdfdc57c2354013c89ae02000dac292
9af44b9a73311d34aaa746d58cc7efc5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositoriounica@gmail.com
_version_ 1844894044049637376
spelling d668813d-4308-4dc1-b024-1524083d787aDíaz Hernández, Antony José2020-03-09T15:39:35Z2020-03-09T15:39:35Z2016http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2979A lo largo de los años el derecho ha permanecido en estado de inercia en distintas materias; ello se debe a que las ciencias en las que se apoya (desde las sociales hasta las aplicadas o puras) así lo han determinado; aunado a ello, que una de sus poderosas fuentes como lo es la costumbre, de igual manera lo ha requerido. No obstante, como sabemos una de las características fundamentales del Derecho, es su mutabilidad, es decir, el cambio que puede sufrir, atendiendo a los valores que han hecho posible el rigor humanístico-sociológico de aquel, y de los cuales emergen los principios rectores y los derechos propiamente dichos que facilitan el logro de los fines de aquel. En el Perú sólo se reconoce legalmente el Matrimonio Heterosexual, y en ese sentido, es materia de la presente investigación, averiguar qué valores, principios y derechos, pueden hacer posible, que el acceso al matrimonio deje de ser excluyente, y que se permita que los contrayentes sean eventualmente personas del mismo sexo, atendiendo a la situación contemporánea que se vive respecto a la orientación sexual, como a la identidad y expresión de género, y no olvidando que hoy en día, no solo existen heterosexuales, sino lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersex (LGBTI); etc. Como antesala, es necesario saber que en múltiples naciones se ha reconocido el Matrimonio Igualitario, teniendo como fuente suprema, las normas internacionales y los pronunciamientos de las distintas Cortes Supranacionales que en base a estudios científicos sobre la homosexualidad, la convivencia entre menores de edad con padres LGTBI, entre otras cosas; han llegado a la conclusión de que no existe argumento alguno que tienda a legitimar la segregación y/o discriminación política que no permite el Matrimonio Igualitario entre LGTBI. Es así que en el presente trabajo se presentarán tanto los elementos a favor como en contra del Matrimonio Igualitario, a fin de graficarse un contradictorio justo, a través del cual el lector pueda distinguir con razonamiento propio, si los postulados de esta tesis son legítimos o no; y a mérito de ello, establecerse posturas sobre la regulación del Matrimonio Igualitario legalmente en el Perú, teniendo en cuenta que nuestra Constitución no lo prohíbe.TesisspaUniversidad Nacional San Luis Gonzagainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icareponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAAporte JurídicoAbuso SexualPrincipios, valores y derechos que justifican la regulación del Matrimonio Igualitario en el Perú - Icainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de Derecho y Ciencia Política.Título ProfesionalORIGINALPRIMER CONGLOMERADO DE TODOS LOS AVANCES.pdfPRIMER CONGLOMERADO DE TODOS LOS AVANCES.pdfapplication/pdf1960853https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/2c49c64e-f461-49e1-aaa3-504bff7485b7/downloadb8debc0f8eec03c9cd09e6c5c9f02b69MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/2cbaf5b7-20f0-4e4a-8476-fa328dad5829/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPRIMER CONGLOMERADO DE TODOS LOS AVANCES.pdf.txtPRIMER CONGLOMERADO DE TODOS LOS AVANCES.pdf.txtExtracted texttext/plain452817https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/9d5a4c50-39e8-461c-827f-7dcc9d5d7c6c/downloadcfdfdc57c2354013c89ae02000dac292MD54THUMBNAILPRIMER CONGLOMERADO DE TODOS LOS AVANCES.pdf.jpgPRIMER CONGLOMERADO DE TODOS LOS AVANCES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3906https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/6aa94230-588c-47e3-af45-7a6abb2fd239/download9af44b9a73311d34aaa746d58cc7efc5MD5320.500.13028/2979oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/29792024-05-03 09:52:44.417http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).