Principios, valores y derechos que justifican la regulación del Matrimonio Igualitario en el Perú - Ica

Descripción del Articulo

A lo largo de los años el derecho ha permanecido en estado de inercia en distintas materias; ello se debe a que las ciencias en las que se apoya (desde las sociales hasta las aplicadas o puras) así lo han determinado; aunado a ello, que una de sus poderosas fuentes como lo es la costumbre, de igual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Hernández, Antony José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2979
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aporte Jurídico
Abuso Sexual
Descripción
Sumario:A lo largo de los años el derecho ha permanecido en estado de inercia en distintas materias; ello se debe a que las ciencias en las que se apoya (desde las sociales hasta las aplicadas o puras) así lo han determinado; aunado a ello, que una de sus poderosas fuentes como lo es la costumbre, de igual manera lo ha requerido. No obstante, como sabemos una de las características fundamentales del Derecho, es su mutabilidad, es decir, el cambio que puede sufrir, atendiendo a los valores que han hecho posible el rigor humanístico-sociológico de aquel, y de los cuales emergen los principios rectores y los derechos propiamente dichos que facilitan el logro de los fines de aquel. En el Perú sólo se reconoce legalmente el Matrimonio Heterosexual, y en ese sentido, es materia de la presente investigación, averiguar qué valores, principios y derechos, pueden hacer posible, que el acceso al matrimonio deje de ser excluyente, y que se permita que los contrayentes sean eventualmente personas del mismo sexo, atendiendo a la situación contemporánea que se vive respecto a la orientación sexual, como a la identidad y expresión de género, y no olvidando que hoy en día, no solo existen heterosexuales, sino lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersex (LGBTI); etc. Como antesala, es necesario saber que en múltiples naciones se ha reconocido el Matrimonio Igualitario, teniendo como fuente suprema, las normas internacionales y los pronunciamientos de las distintas Cortes Supranacionales que en base a estudios científicos sobre la homosexualidad, la convivencia entre menores de edad con padres LGTBI, entre otras cosas; han llegado a la conclusión de que no existe argumento alguno que tienda a legitimar la segregación y/o discriminación política que no permite el Matrimonio Igualitario entre LGTBI. Es así que en el presente trabajo se presentarán tanto los elementos a favor como en contra del Matrimonio Igualitario, a fin de graficarse un contradictorio justo, a través del cual el lector pueda distinguir con razonamiento propio, si los postulados de esta tesis son legítimos o no; y a mérito de ello, establecerse posturas sobre la regulación del Matrimonio Igualitario legalmente en el Perú, teniendo en cuenta que nuestra Constitución no lo prohíbe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).