Factores que condicionan la dismenorrea en las estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional san Luis Gonzaga. Ica - Perú setiembre, 2019
Descripción del Articulo
Se realizó investigación titulada factores condicionantes para la presencia de Dismenorrea en las estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” Ica. Setiembre, 2019, con el objetivo de Establecer los Factores condicionantes para la presencia de Dismenorrea en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4154 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dismenorrea Adolescentes Menarquia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Se realizó investigación titulada factores condicionantes para la presencia de Dismenorrea en las estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” Ica. Setiembre, 2019, con el objetivo de Establecer los Factores condicionantes para la presencia de Dismenorrea en las estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” Ica, cuya metodología fue de tipo observacional, de nivel transversal, y de diseño no experimental, aplicando de un instrumento de forma anónima, para ello contó con la participación 110 estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica, Se realizó un análisis descriptivo de las variables. Para explorar los factores de riesgo con sus respectivos intervalos de confianza al 95% y se asumió significación estadística con un valor p <0.05. En cuanto a los Resultados: se dio a conocer que la intensidad de dolor de la dismenorrea por parte de las estudiantes de la facultad de derecho fue moderada con el 79.1%. En cuanto de los factores de riesgo fueron antecedentes maternos en un 77.3%, así mismo los estilos de vida fueron inadecuados con un 39.1% como el fumar, la falta de actividad física y no incluir en su alimentación verduras ni frutas; finalmente la edad en que se produjo la menarquia fue entre a los 12 a 14 años con un 50%, de esta manera se pudo Concluir que los factores condicionantes que se ven relacionados a la presencia de Dismenorrea en las estudiantes fueron los antecedentes maternos (P0,005), el estilo de vida (P0,002), y la edad de la primera menstruación (P0,000). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).