Factores asociados a enfermedad diarreica aguda en niños menores de catorce años que acuden al Centro de Salud Fonavi IV, Ica-2023

Descripción del Articulo

Determinar los factores asociados a enfermedad diarreica aguda (EDA) en niños menores de catorce años que acuden al Centro de Salud Fonavi IV- 2023. Metodología: Estudio no experimental, nivel descriptivo, enfoque correlacional y de corte transversal. La población fue de 155 historias clínicas de ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacaliaza Flores, Juan Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5816
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores biológicos
Factores ambientales
Factor nutricional
Enfermedad diarreica
Nutritional factor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Determinar los factores asociados a enfermedad diarreica aguda (EDA) en niños menores de catorce años que acuden al Centro de Salud Fonavi IV- 2023. Metodología: Estudio no experimental, nivel descriptivo, enfoque correlacional y de corte transversal. La población fue de 155 historias clínicas de niños con EDA, la muestra estuvo constituida por 111 historias clínicas. Se aplicó una ficha de recolección de datos que evaluó factores biológicos, factores ambientales, factor nutricional y tipo de EDA, el cual fue validado por un comité de expertos. Resultados: De los factores biológicos, el 68.5% de los casos de EDA se presentó en niños de 1 a 5 años de edad; el 59.8% corresponde a sexo masculino; el 88.3% de niños presentó un peso normal al nacer; el 62.2% tuvo vacunas incompletas y el 65.8% no recibió lactancia materna exclusiva. De los factores ambientales el 89.2% si contaba con los servicios básicos en su vivienda (agua, luz y desagüe) mostrando correlación significativa con el tipo de EDA (χ² = 8.478, p < 0.001). En cuanto el 88.3% contaba con animales domésticos en su vivienda (perro, gato y otros) mostrando correlación significativa con el tipo de EDA (χ² = 9.12, p < 0.001). De los factores nutricionales según la tabla de OMS; el 13.5% presento sobrepeso; el 78.4% presento estado nutricional normal y el 8.1% tuvo desnutrición aguda, mostrando correlación significativa con el tipo de EDA (χ² = 12.458, p < 0.001) y finalmente se encontró una correlación estadísticamente significativa entre la anemia leve con el 11.7% y la EDA disentérica (χ² = 7.425, p < 0.001). Conclusión: La EDA en niños menores de 14 años es un desafío multifacético que requiere una respuesta integral. Los hallazgos subrayan la urgente necesidad de abordar simultáneamente la nutrición infantil, el acceso a servicios básicos y la educación en salud.Implementar estrategias focalizadas en estos aspectos no solo reducirá la incidencia de EDA, sino que también mejorará significativamente la salud y calidad de vida de la población infantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).