Síndrome de burnout relacionado a las prácticas clínicas en estudiantes de séptimo ciclo de la facultad de enfermería de la universidad nacional san Luis Gonzaga de Ica – 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: Síndrome de Burnout relacionado a las prácticas clínicas en estudiantes de Séptimo ciclo de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica – 2016” Objetivo: Determinar el Síndrome de burnout y su relación a las prácticas cl...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2893 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2893 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout, prácticas clínicas, alumnos |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: Síndrome de Burnout relacionado a las prácticas clínicas en estudiantes de Séptimo ciclo de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica – 2016” Objetivo: Determinar el Síndrome de burnout y su relación a las prácticas clínicas en estudiantes de séptimo ciclo de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica – 2016. Método: la presente tesis fue Descriptivo de Corte Transversal y correlacional. Muestra e Instrumento: la muestra fue de 49 alumnos, el instrumento aplicado fue una encuesta de Sindrome de Burnout “el inventario de Malash Instrument Standarizado y validado internacionalmente. Y la encuesta para medir las prácticas fue validada por jueces de expertos, y la confiabilidad fue por medio de Alfa de Cronbach. Resultados En cuanto a la edad el que más prevalece son los de 21 años con un 42.86% seguido de los 20 años con un 30.61%, estado civil el 95.92% son solteras, condición laboral solo el 24.49% trabaja, condición académica el 100% son regulares. En cuanto al síndrome de Burnout en nivel alto y un 47% está en el nivel medio. En relación a los resultados según dimensiones se tuvo; Dimensión Cansancio Emocional nivel alto fue del 81.63%, bajo el 2.04%, medio 16.33%. Dimensión Despersonalización el nivel alto fue del 97.96% medio 2.04%, bajo 0%, Dimensión Realización Personal nivel alto fue del 100%. Se concluyó mediante el método estadístico la comprobación de hipótesis, confirmando la hipótesis planteada el Síndrome de burnout está relacionado a las prácticas clínicas en estudiantes de séptimo ciclo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).