Síndrome de burnout y desempeño profesional en enfermeras(os) estudiantes de la segunda especialización de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, Ica -2015.

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar el grado de relación entre el síndrome de burnout y el desempeño profesional en enfermeras(os) estudiantes de la segunda especialización de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”, Ica-2015. Se realizó estudio de tipo no experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Dorregaray, Elizabeth Mérida, Linares Fuentes, Doris Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2400
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de burnout
Cansancio emocional
Despersonalización
Realización personal
Desempeño profesional.
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar el grado de relación entre el síndrome de burnout y el desempeño profesional en enfermeras(os) estudiantes de la segunda especialización de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”, Ica-2015. Se realizó estudio de tipo no experimental, con enfoque cuantitativo, diseño transversal y alcance descriptivo correlacional. La población estuvo constituida por 220 enfermeras(os) de las 14 especialidades; participando 90 enfermeras(o) estudiantes de la segunda especialización , seleccionados según los criterios de inclusión y exclusión a quienes se aplicó el cuestionario auto administrado Maslach Burnout Inventory /MBI y cuestionario estructurado de evaluación del desempeño profesional con una confiabilidad de alfa de Crombach de 0,94. Los datos recolectados fueron procesados con ayuda del SPSSv25 y Microsoft Excel 2016. Los resultados muestran enfermeras (o) con síndrome de burnout 1.1%, 17.8% con tendencia a desarrollar y 81.1% con ausencia. 73.3% tienen excelente desempeño, 22.2 % bueno y 4.4% regular; existiendo relación estadística significativa entre las variables síndrome de burnout y desempeño profesional (p=,000), con un grado de correlación negativa débil (r= - ,380). Se concluye que un bajo nivel o ausencia del síndrome de burnout están relacionados a un mejor desempeño profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).