Prácticas de prevención del cáncer cervicouterino en usuarias que acuden al servicio de ginecología del Hospital Regional de Ica setiembre a diciembre 2017

Descripción del Articulo

El Cáncer cervico uterino es frecuente en nuestra Región Ica importante son las medidas preventivas para evitar el desenlace de esta patología, y evitar el incremento de muertes en las mujeres en edad fértil. El objetivo del trabajo fue determinar si las usuarias que acuden al Hospital Regional al S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Ortiz, Hilda Adelaida
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención
Cáncer cervicouterino
Servicio de ginecología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El Cáncer cervico uterino es frecuente en nuestra Región Ica importante son las medidas preventivas para evitar el desenlace de esta patología, y evitar el incremento de muertes en las mujeres en edad fértil. El objetivo del trabajo fue determinar si las usuarias que acuden al Hospital Regional al Servicio de Ginecología Obstetricia realizan prácticas de prevención de cáncer Cervicouterino Setiembre a Diciembre 2017. Tipo de Investigación fue Básica, el nivel descriptivo y el diseño transversal. La investigación realizada en encuesta a 333 mujeres de la Región. Resultados: primer hijo entre los 21 y 30 años, convivientes, partos vaginales 59.5% Sobre prácticas preventivas: Usan siempre preservativos, la mayoría tiene R.S: partir de los 16años, una sola pareja, se realizan Pap. Conclusiones: Usuarias que acuden al Hospital Regional – S. de Ginecología Obstetricia si realizan prácticas de prevención de Cáncer Cervicouterino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).