Uso y aplicación de herramientas de inteligencia de negocios para la toma de decisiones en el ámbito empresarial de la ciudad de Ica

Descripción del Articulo

En el presente proyecto de tesis, se presentaron una serie de conceptos, procedimientos y técnicas que formaron parte de una metodología encaminada a crear sistemas de Inteligencia de Negocios. Con estas herramientas tecnológicas y con los elementos necesarios para planear, crear e implementar soluc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Palacios, Cristian Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3083
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toma de decisiones
Herramientas de inteligencia
Descripción
Sumario:En el presente proyecto de tesis, se presentaron una serie de conceptos, procedimientos y técnicas que formaron parte de una metodología encaminada a crear sistemas de Inteligencia de Negocios. Con estas herramientas tecnológicas y con los elementos necesarios para planear, crear e implementar soluciones de Inteligencia de Negocios los ejecutivos de las empresas podrán tomar mejores decisiones. Una de estas nuevas herramientas de inteligencia de negocio creadas específicamente para las empresas materia de estudio son los llamados “cuadros de mando”, que facilitan toda la información relevante para gestionar una compañía. El resultado obtenido para el indicador 1, en la prueba de hipótesis del t-student nos arroja una t calculado=5.58 mayor al t crítico=1,64; este resultado como se aprecia en la gráfica se encuentra en la zona de rechazo de la Ho, por lo que se acepta la hipótesis de investigación; aceptación igualmente respaldada por el Valor p=0,000 menor al nivel de significancia 0,05. El resultado obtenido para el indicador 2 en la prueba de hipótesis del t-student nos arroja una t calculado=13.14 mayor al t crítico=1,64; este resultado como se aprecia en la gráfica se encuentra en la zona de rechazo de la Ho, por lo que se acepta la hipótesis de investigación; aceptación igualmente respaldada por el Valor p=0,000 menor al nivel de significancia 0,05. Con lo cual hemos demostrado que utilizando herramientas de inteligencia de negocios mejorar la situación de las empresas de la región Ica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).