Evaluación de presencia de bromato de potasio y otros parámetros en el pan francés comercializado en el cercado de Ica
Descripción del Articulo
En la actualidad, la industria de los alimentos, emplea a los aditivos alimentarios, pueden tener o no valor nutritivo, su adición intencional al alimento se realiza con fines tecnológicos u organoléptico, durante la fabricación, elaboración, preparación, tratamiento, envasado, empaquetamiento, tran...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3456 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3456 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Bromato de potasio Humedad Pan http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
id |
UNIC_68c4e1b1efc9a40a8eeda00d3b063b43 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3456 |
network_acronym_str |
UNIC |
network_name_str |
UNICA-Institucional |
repository_id_str |
4861 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación de presencia de bromato de potasio y otros parámetros en el pan francés comercializado en el cercado de Ica |
title |
Evaluación de presencia de bromato de potasio y otros parámetros en el pan francés comercializado en el cercado de Ica |
spellingShingle |
Evaluación de presencia de bromato de potasio y otros parámetros en el pan francés comercializado en el cercado de Ica Espino Coñes, Arlet Milagros Bromato de potasio Humedad Pan http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
title_short |
Evaluación de presencia de bromato de potasio y otros parámetros en el pan francés comercializado en el cercado de Ica |
title_full |
Evaluación de presencia de bromato de potasio y otros parámetros en el pan francés comercializado en el cercado de Ica |
title_fullStr |
Evaluación de presencia de bromato de potasio y otros parámetros en el pan francés comercializado en el cercado de Ica |
title_full_unstemmed |
Evaluación de presencia de bromato de potasio y otros parámetros en el pan francés comercializado en el cercado de Ica |
title_sort |
Evaluación de presencia de bromato de potasio y otros parámetros en el pan francés comercializado en el cercado de Ica |
author |
Espino Coñes, Arlet Milagros |
author_facet |
Espino Coñes, Arlet Milagros |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rosas Hernández, Gerardo Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espino Coñes, Arlet Milagros |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Bromato de potasio Humedad Pan |
topic |
Bromato de potasio Humedad Pan http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
description |
En la actualidad, la industria de los alimentos, emplea a los aditivos alimentarios, pueden tener o no valor nutritivo, su adición intencional al alimento se realiza con fines tecnológicos u organoléptico, durante la fabricación, elaboración, preparación, tratamiento, envasado, empaquetamiento, transporte o conservación de ese alimento, resulta, o es de prever que resulte (directa o indirectamente) en que esta sustancia o sus derivados pasen a ser un componente de tales alimentos o afecten a las características de éstos, en otras palabras, los aditivos alimentarios son ingeridos como parte del alimento. En el caso de la elaboración del pan, existen un grupo de aditivos alimentarios conocidos como los mejoradores de masa, entre ellos tenemos al prohibido bromato de potasio (KBrO3), con código EE924, considerado en la categoría 2B (posiblemente carcinógeno para los humanos) por la International Agency for Researchon Cáncer (IARC), se le empleaba como fortalecedor de masa al permitir el aumento del volumen; existiendo el riesgo de ser añadido en exceso, si el pan no es cocido durante el tiempo requerido, o si la cocción se realiza a una temperatura insuficientemente, quedaría cantidades residuales, perjudiciales para la salud al ser consumido dicho pan; la Norma Sanitaria para la Fabricación, Elaboración y Expendio de productos de Panificación, Galletería y Pastelería (RM N° 1020-2010/MINSA) de la Dirección General de Salud Ambiental Ministerio de Salud (Lima –Perú 2011), indica que conforme a la legislación vigente, se prohíbe el uso del bromato de potasio para la elaboración de pan y otros productos de panadería, pastelería, galletería y similares. Por lo expuesto anteriormente, se ha considerado necesario realizar la caracterización de la presencia del aditivo bromato de potasio y otros parámetros reglamentados en el pan francés que es comercializado en el cercado de la ciudad de Ica, lo que redundará en incrementar el conocimiento en la materia, pudiéndose evitar problemas de salud relacionados al bromato de potasio. La investigación planteada tuvo como objetivo el determinar cualitativamente la presencia de bromato de potasio, contenido de humedad y el índice de acidez titulable, en la muestras en estudio; para ello, se realizó la homogenización y acondicionamiento de la muestra para facilitar el trabajo en el laboratorio, luego, se aplicó los métodos de la AOAC Internacional, para la determinación de bromato de potasio con el Método Oficial 956.03 (2012) y para la determinación de humedad con el método de la estufa, en cuanto a la determinación del índice de acidez se aplicó el método de PANREAC. Los resultados fueron favorables, ya que en la determinación de la presencia de bromato de potasio, el resultado fue ausente en el pan analizado; en la determinación de las características físicas reglamentadas se encontró, un contenido de humedad e índice de acidez titulable, dentro de los valores normales, según la normatividad vigente. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T22:25:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T22:25:30Z |
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
2023-07-29 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/3456 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/3456 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
UNICA-Institucional |
collection |
UNICA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/cb8af9da-6980-492a-8837-77413c1059ae/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/8d4a82d5-6a30-4af5-8aff-5063da6c9d38/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/804702fa-f4d9-4008-a29e-1c13e1d42baa/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/55e4500a-07fb-450c-a71a-ab817b470c5d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a7fc8681c5d288bca2c3b0db4367c0c3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dee86885e3cfeba5fe73374f084d146c 4682d52e2c44925c4a0bb93a59068bbe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriounica@gmail.com |
_version_ |
1841722717691183104 |
spelling |
Rosas Hernández, Gerardo FranciscoEspino Coñes, Arlet Milagros2022-01-18T22:25:30Z2022-01-18T22:25:30Z20212023-07-29https://hdl.handle.net/20.500.13028/3456En la actualidad, la industria de los alimentos, emplea a los aditivos alimentarios, pueden tener o no valor nutritivo, su adición intencional al alimento se realiza con fines tecnológicos u organoléptico, durante la fabricación, elaboración, preparación, tratamiento, envasado, empaquetamiento, transporte o conservación de ese alimento, resulta, o es de prever que resulte (directa o indirectamente) en que esta sustancia o sus derivados pasen a ser un componente de tales alimentos o afecten a las características de éstos, en otras palabras, los aditivos alimentarios son ingeridos como parte del alimento. En el caso de la elaboración del pan, existen un grupo de aditivos alimentarios conocidos como los mejoradores de masa, entre ellos tenemos al prohibido bromato de potasio (KBrO3), con código EE924, considerado en la categoría 2B (posiblemente carcinógeno para los humanos) por la International Agency for Researchon Cáncer (IARC), se le empleaba como fortalecedor de masa al permitir el aumento del volumen; existiendo el riesgo de ser añadido en exceso, si el pan no es cocido durante el tiempo requerido, o si la cocción se realiza a una temperatura insuficientemente, quedaría cantidades residuales, perjudiciales para la salud al ser consumido dicho pan; la Norma Sanitaria para la Fabricación, Elaboración y Expendio de productos de Panificación, Galletería y Pastelería (RM N° 1020-2010/MINSA) de la Dirección General de Salud Ambiental Ministerio de Salud (Lima –Perú 2011), indica que conforme a la legislación vigente, se prohíbe el uso del bromato de potasio para la elaboración de pan y otros productos de panadería, pastelería, galletería y similares. Por lo expuesto anteriormente, se ha considerado necesario realizar la caracterización de la presencia del aditivo bromato de potasio y otros parámetros reglamentados en el pan francés que es comercializado en el cercado de la ciudad de Ica, lo que redundará en incrementar el conocimiento en la materia, pudiéndose evitar problemas de salud relacionados al bromato de potasio. La investigación planteada tuvo como objetivo el determinar cualitativamente la presencia de bromato de potasio, contenido de humedad y el índice de acidez titulable, en la muestras en estudio; para ello, se realizó la homogenización y acondicionamiento de la muestra para facilitar el trabajo en el laboratorio, luego, se aplicó los métodos de la AOAC Internacional, para la determinación de bromato de potasio con el Método Oficial 956.03 (2012) y para la determinación de humedad con el método de la estufa, en cuanto a la determinación del índice de acidez se aplicó el método de PANREAC. Los resultados fueron favorables, ya que en la determinación de la presencia de bromato de potasio, el resultado fue ausente en el pan analizado; en la determinación de las características físicas reglamentadas se encontró, un contenido de humedad e índice de acidez titulable, dentro de los valores normales, según la normatividad vigente.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Bromato de potasioHumedadPanhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Evaluación de presencia de bromato de potasio y otros parámetros en el pan francés comercializado en el cercado de Icainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUQuímico FarmacéuticoFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Farmacia y Bioquímica21406874https://orcid.org/0000-0003-1610-827072354509917046Palomino Jurado, Olga TaniaMori De Bernal, TeodosiaMozo Parvina, Juan PabloVega Ramos, Nelly Victoriahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEvaluación de presencia de bromato de potasio y otros parámetros en el pan francés comercializado en el cercado de Ica.pdfEvaluación de presencia de bromato de potasio y otros parámetros en el pan francés comercializado en el cercado de Ica.pdfapplication/pdf310172https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/cb8af9da-6980-492a-8837-77413c1059ae/downloada7fc8681c5d288bca2c3b0db4367c0c3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/8d4a82d5-6a30-4af5-8aff-5063da6c9d38/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEvaluación de presencia de bromato de potasio y otros parámetros en el pan francés comercializado en el cercado de Ica.pdf.txtEvaluación de presencia de bromato de potasio y otros parámetros en el pan francés comercializado en el cercado de Ica.pdf.txtExtracted texttext/plain5662https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/804702fa-f4d9-4008-a29e-1c13e1d42baa/downloaddee86885e3cfeba5fe73374f084d146cMD53THUMBNAILEvaluación de presencia de bromato de potasio y otros parámetros en el pan francés comercializado en el cercado de Ica.pdf.jpgEvaluación de presencia de bromato de potasio y otros parámetros en el pan francés comercializado en el cercado de Ica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1598https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/55e4500a-07fb-450c-a71a-ab817b470c5d/download4682d52e2c44925c4a0bb93a59068bbeMD5420.500.13028/3456oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/34562022-07-06 18:08:33.935https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.852417 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).