Hábitos bucales y maloclusiones dentarias mas frecuentes en escolares de 6 a 12 años de la I.E. "José María Arguedas" Ica-Parcona, año 2015

Descripción del Articulo

Se realizó la presente investigación con el objetivo de determinar si las maloclusiones dentarias están significativamente asociados a los hábitos bucales en los escolares de 6 a 12 años. La investigación es de Diseño Observacional, de Nivel descriptivo y de corte transversal. Se seleccionaron 100 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Romaní, Katty Maribel, Huamani Quispe, Edmundo Edgar, Sandoval Quichca, Luis Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3012
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusiones dentarias
Hábitos bucales
Descripción
Sumario:Se realizó la presente investigación con el objetivo de determinar si las maloclusiones dentarias están significativamente asociados a los hábitos bucales en los escolares de 6 a 12 años. La investigación es de Diseño Observacional, de Nivel descriptivo y de corte transversal. Se seleccionaron 100 alumnos de la I.E José María Arguedas del distrito de Parcona-Ica. Se aplicó como instrumento de investigación una ficha de registro, los datos obtenidos fueron procesados usando el paquete estadístico SPSS 22 y Excel 2015. Los resultados obtenidos evidencian que las maloclusiones dentarias están significativamente asociados a los hábitos bucales en los escolares de 6 a 12 años. El 16% de alumnos evaluados tiene algún tipo de hábito bucal y el más frecuente es la onicofagia presente en el 14% de alumnos, y el 9% se presenta en el sexo femenino, y el grupo etario más afectado son los de 9 y 10 años respectivamente. El 100% de alumnos evaluados presenta algún tipo de maloclusión dentaria, la maloclusión Clase I se presenta en el 54% y el 23% tiene maloclusión Clase III. El mayor porcentaje de maloclusiones dentarias se presentan en los alumnos de sexo femenino que representa el 29%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).