Prevalencia de enteroparásitos en trabajadores lugareños y foráneos de agroexportaciones Manuelita - fundo La Maestranza de la ciudad de Ica. Agosto - octubre 2011.
Descripción del Articulo
La zona de procedencia determina, junto a otros factores, la carga parasitaria de una población determinada, por ello en el presente trabajo se han evaluado, las especies de parásitos intestinales que prevalecen en trabajadores foráneos de la Agroexportadora Manuelita-Fundo La Maestranza de la ciuda...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2211 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2211 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia Enteroparásitos Lugareños y foráneos |
id |
UNIC_64eef5c0e27227c46e6ea4f5eff3b9f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2211 |
network_acronym_str |
UNIC |
network_name_str |
UNICA-Institucional |
repository_id_str |
4861 |
spelling |
Muniver Bendezú, Nicolás Hipólito1e9fb88f-60c8-4d16-b206-902d5f54db303c5a54ee-54af-47e1-9a72-60f199ff44b3León de la Cadena, Flor de MaríaRamos Rojas, Flor Milagros2017-07-10T20:48:03Z2017-07-10T20:48:03Z2014500.040.0000017http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2211La zona de procedencia determina, junto a otros factores, la carga parasitaria de una población determinada, por ello en el presente trabajo se han evaluado, las especies de parásitos intestinales que prevalecen en trabajadores foráneos de la Agroexportadora Manuelita-Fundo La Maestranza de la ciudad de lca frente a trabajadores lugareños de la misma empresa. Se evaluaron coprológicamente 168 trabajadores, entre foráneos (64) y lugareños (1 04), utilizando el método directo y 2 métodos de concentración (flotación de Willis y sedimentación espontánea en tubo), ejecutados en el laboratorio de Parasitología de la Facultad de Ciencias Biológicas. La prevalencia de infección fue de 32,1% en trabajadores foráneos y 28,6% en lugareños. Las asociaciones más frecuentes fueron en foráneos Uncinarias y T. trichiura (18,5%), G. lamblia y A. lumbricoides (14,81%), A. lumbricoides e H. nana (14,81%); y en lugareños G. lamblia y B. hominis (12,5%). Se comprobó mayor infección en trabajadores provenientes de la sierra (19,05%) sobre todo en la población rural (32, 14%). Y se determinó que la zona de procedencia y la zona de residencia de los trabajadores mostraron relación estadística significativa con la infección parasitaria, no se comprobó relación con las variables sexo, grado de instrucción y origen del alimento ingerido. Se concluye mayor porcentaje de infección en foráneos, prevaleciendo en éstos parásitos helmintos.TesisspaUniversidad Nacional San Luis Gozaga de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gozaga de IcaRepositorio Institucional UNICAreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAPrevalenciaEnteroparásitosLugareños y foráneosPrevalencia de enteroparásitos en trabajadores lugareños y foráneos de agroexportaciones Manuelita - fundo La Maestranza de la ciudad de Ica. Agosto - octubre 2011.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoBiologíaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo profesionalTHUMBNAIL500.040.0000017.pdf.jpg500.040.0000017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5201https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b333a50c-012d-48db-9caa-8d61812eea05/download0be54696ea9636f2de3abccebb6ed561MD53ORIGINAL500.040.0000017.pdfapplication/pdf2039189https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/2cf1b4ff-a6cc-4fc6-bde3-bda221e10d87/downloada64efd455c664a7222faa44c7737e0cdMD51TEXT500.040.0000017.pdf.txt500.040.0000017.pdf.txtExtracted texttext/plain54310https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/7bbf1b45-ce8d-4120-bf69-ed6fb4f71e5c/downloadcc3cd145de874690a4c1708c0adf2cb0MD5220.500.13028/2211oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/22112024-05-03 09:54:32.731http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia de enteroparásitos en trabajadores lugareños y foráneos de agroexportaciones Manuelita - fundo La Maestranza de la ciudad de Ica. Agosto - octubre 2011. |
title |
Prevalencia de enteroparásitos en trabajadores lugareños y foráneos de agroexportaciones Manuelita - fundo La Maestranza de la ciudad de Ica. Agosto - octubre 2011. |
spellingShingle |
Prevalencia de enteroparásitos en trabajadores lugareños y foráneos de agroexportaciones Manuelita - fundo La Maestranza de la ciudad de Ica. Agosto - octubre 2011. León de la Cadena, Flor de María Prevalencia Enteroparásitos Lugareños y foráneos |
title_short |
Prevalencia de enteroparásitos en trabajadores lugareños y foráneos de agroexportaciones Manuelita - fundo La Maestranza de la ciudad de Ica. Agosto - octubre 2011. |
title_full |
Prevalencia de enteroparásitos en trabajadores lugareños y foráneos de agroexportaciones Manuelita - fundo La Maestranza de la ciudad de Ica. Agosto - octubre 2011. |
title_fullStr |
Prevalencia de enteroparásitos en trabajadores lugareños y foráneos de agroexportaciones Manuelita - fundo La Maestranza de la ciudad de Ica. Agosto - octubre 2011. |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de enteroparásitos en trabajadores lugareños y foráneos de agroexportaciones Manuelita - fundo La Maestranza de la ciudad de Ica. Agosto - octubre 2011. |
title_sort |
Prevalencia de enteroparásitos en trabajadores lugareños y foráneos de agroexportaciones Manuelita - fundo La Maestranza de la ciudad de Ica. Agosto - octubre 2011. |
author |
León de la Cadena, Flor de María |
author_facet |
León de la Cadena, Flor de María Ramos Rojas, Flor Milagros |
author_role |
author |
author2 |
Ramos Rojas, Flor Milagros |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muniver Bendezú, Nicolás Hipólito |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
León de la Cadena, Flor de María Ramos Rojas, Flor Milagros |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia Enteroparásitos Lugareños y foráneos |
topic |
Prevalencia Enteroparásitos Lugareños y foráneos |
description |
La zona de procedencia determina, junto a otros factores, la carga parasitaria de una población determinada, por ello en el presente trabajo se han evaluado, las especies de parásitos intestinales que prevalecen en trabajadores foráneos de la Agroexportadora Manuelita-Fundo La Maestranza de la ciudad de lca frente a trabajadores lugareños de la misma empresa. Se evaluaron coprológicamente 168 trabajadores, entre foráneos (64) y lugareños (1 04), utilizando el método directo y 2 métodos de concentración (flotación de Willis y sedimentación espontánea en tubo), ejecutados en el laboratorio de Parasitología de la Facultad de Ciencias Biológicas. La prevalencia de infección fue de 32,1% en trabajadores foráneos y 28,6% en lugareños. Las asociaciones más frecuentes fueron en foráneos Uncinarias y T. trichiura (18,5%), G. lamblia y A. lumbricoides (14,81%), A. lumbricoides e H. nana (14,81%); y en lugareños G. lamblia y B. hominis (12,5%). Se comprobó mayor infección en trabajadores provenientes de la sierra (19,05%) sobre todo en la población rural (32, 14%). Y se determinó que la zona de procedencia y la zona de residencia de los trabajadores mostraron relación estadística significativa con la infección parasitaria, no se comprobó relación con las variables sexo, grado de instrucción y origen del alimento ingerido. Se concluye mayor porcentaje de infección en foráneos, prevaleciendo en éstos parásitos helmintos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-10T20:48:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-10T20:48:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
500.040.0000017 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2211 |
identifier_str_mv |
500.040.0000017 |
url |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2211 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica Repositorio Institucional UNICA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
UNICA-Institucional |
collection |
UNICA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b333a50c-012d-48db-9caa-8d61812eea05/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/2cf1b4ff-a6cc-4fc6-bde3-bda221e10d87/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/7bbf1b45-ce8d-4120-bf69-ed6fb4f71e5c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0be54696ea9636f2de3abccebb6ed561 a64efd455c664a7222faa44c7737e0cd cc3cd145de874690a4c1708c0adf2cb0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriounica@gmail.com |
_version_ |
1841723016590917632 |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).