Ecuaciones de estado
Descripción del Articulo
El presente trabajo monográfico es una explicación de las ecuaciones del estado cuyo objetivo que relacionan, el comportamiento de todas las sustancias bajo todas las condiciones de presión y temperatura no puede describirse mediante una única ecuación de estado para un sistema que se encuentra en e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5391 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/5391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Termodinámica Ecuaciones Sustancias puras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
Sumario: | El presente trabajo monográfico es una explicación de las ecuaciones del estado cuyo objetivo que relacionan, el comportamiento de todas las sustancias bajo todas las condiciones de presión y temperatura no puede describirse mediante una única ecuación de estado para un sistema que se encuentra en equilibrio termodinámico. El estudio de la termodinámica que involucra el comportamiento de sustancias puras, que son sustancias químicamente homogéneas de una determinada composición, superen o no una fase, es el objetivo de esta monografía, que es una interpretación de la ecuación de estado. Mientras que su composición química se mantiene sin cambios las propiedades extensivas incluyen entalpía, energía interna, entropía y volumen, mientras que las propiedades intensivas incluyen presión y temperatura. En este proyecto, veremos la ecuación de estado, que es una expresión que tiene que ver con el volumen, la presión y la temperatura específicos de una sustancia pura. La ecuación del gas ideal sirve como punto de partida, y las ecuaciones de estado posteriores incluyen a Van Der Waals, Bettie Bridgeman, Benedict W. B. Rubin y la ecuación de estado virial, entre otras. Tras una presentación de las distintas ecuaciones y las condiciones en las que se pueden aplicar, se realiza una comparación de los errores absolutos descubiertos al determinar los volúmenes precisos de las sustancias puras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).