Calidad de información preoperatoria en pacientes sometidos a cirugía programada y su repercusión en la relación médico paciente. Hospital de Apoyo del Palpa, años 2004 - 2008

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio en pacientes sometidos a cirugía programada (planeada) en el Hospital de Apoyo de Palpa, en el periodo de Enero 2004 a Diciembre 2008. Objetivo: Determinar la calidad de información preoperatoria real que recibió el paciente, y su repercusión en la relación médico - paciente -...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Quispe, Renán Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2624
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Información preoperatoria
Consentimiento informado
Relación médico paciente
Derechos del paciente
id UNIC_52ef175380a9c2bce7ed74fcba361ad9
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2624
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
spelling Briceño Rodriguez, Carlos Williams858d02f1-5721-4258-a2a8-556085b46cecAraujo Quispe, Renán Juan2017-07-10T20:51:38Z2017-07-10T20:51:38Z2014500.190.0000071http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2624Se realizó un estudio en pacientes sometidos a cirugía programada (planeada) en el Hospital de Apoyo de Palpa, en el periodo de Enero 2004 a Diciembre 2008. Objetivo: Determinar la calidad de información preoperatoria real que recibió el paciente, y su repercusión en la relación médico - paciente - familia. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo y descriptivo basado en datos de las historias clínicas y ampliadas con dos entrevistas personales. La muestra incluye 100 pacientes. En la entrevista 1, solo se considera la información tal como la recibió. En la No 2, se plantean preguntas cerradas sobre complicaciones posoperatorias que debió recibir. Resultados: El personal informante fue el cirujano (100%). Omitió información (100%) respecto a las complicaciones inmediatas, mediatas o tardías. No se emplearon (100%) medios auxiliares para mejorarla. El cirujano dedicó poco tiempo (91%) y faltó empatía y confianza (90%). No existieron casos de agresiones físicas, denuncias administrativas ni judiciales. La calidad fue buena en la primera entrevista en 72%, mientras que en la segunda, solo el 2%. Conclusiones: La información preoperatoria consistió solo en aspectos generales de la cirugra. No existe un responsable y no se concibe como un proceso integral, multidisciplinario de todo el personal involucrado. Conocer posteriormente que existen complicaciones frecuentes y muy graves, y la aparición de éstas en el posoperatorio, crearon disconformidad, insatisfacción y pérdida de confianza (21%) en el paciente y su familia, alterando la relación.TesisspaUniversidad Nacional San Luis Gozaga de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gozaga de IcaRepositorio Institucional UNICAreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAInformación preoperatoriaConsentimiento informadoRelación médico pacienteDerechos del pacienteCalidad de información preoperatoria en pacientes sometidos a cirugía programada y su repercusión en la relación médico paciente. Hospital de Apoyo del Palpa, años 2004 - 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano General.Medicina HumanaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de Medicina Humana.Título ProfesionalTHUMBNAIL500.190.0000071.pdf.jpg500.190.0000071.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5085https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d015ef32-833a-45a8-8730-f83aac505084/download3f59d36299cb9bc024c96628a31e80b5MD53ORIGINAL500.190.0000071.pdfapplication/pdf2331216https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/21b337fd-a469-422a-bc46-c1188a4fdac2/download0f8b780db9a5aab1dd29ed08967ee719MD51TEXT500.190.0000071.pdf.txt500.190.0000071.pdf.txtExtracted texttext/plain116692https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/1d40e655-ec74-4d61-958d-dc3c715fdbf5/downloada22f25750d3d08d0d2160407f9d4926dMD5220.500.13028/2624oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/26242024-05-03 09:54:31.218http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad de información preoperatoria en pacientes sometidos a cirugía programada y su repercusión en la relación médico paciente. Hospital de Apoyo del Palpa, años 2004 - 2008
title Calidad de información preoperatoria en pacientes sometidos a cirugía programada y su repercusión en la relación médico paciente. Hospital de Apoyo del Palpa, años 2004 - 2008
spellingShingle Calidad de información preoperatoria en pacientes sometidos a cirugía programada y su repercusión en la relación médico paciente. Hospital de Apoyo del Palpa, años 2004 - 2008
Araujo Quispe, Renán Juan
Información preoperatoria
Consentimiento informado
Relación médico paciente
Derechos del paciente
title_short Calidad de información preoperatoria en pacientes sometidos a cirugía programada y su repercusión en la relación médico paciente. Hospital de Apoyo del Palpa, años 2004 - 2008
title_full Calidad de información preoperatoria en pacientes sometidos a cirugía programada y su repercusión en la relación médico paciente. Hospital de Apoyo del Palpa, años 2004 - 2008
title_fullStr Calidad de información preoperatoria en pacientes sometidos a cirugía programada y su repercusión en la relación médico paciente. Hospital de Apoyo del Palpa, años 2004 - 2008
title_full_unstemmed Calidad de información preoperatoria en pacientes sometidos a cirugía programada y su repercusión en la relación médico paciente. Hospital de Apoyo del Palpa, años 2004 - 2008
title_sort Calidad de información preoperatoria en pacientes sometidos a cirugía programada y su repercusión en la relación médico paciente. Hospital de Apoyo del Palpa, años 2004 - 2008
author Araujo Quispe, Renán Juan
author_facet Araujo Quispe, Renán Juan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Briceño Rodriguez, Carlos Williams
dc.contributor.author.fl_str_mv Araujo Quispe, Renán Juan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Información preoperatoria
Consentimiento informado
Relación médico paciente
Derechos del paciente
topic Información preoperatoria
Consentimiento informado
Relación médico paciente
Derechos del paciente
description Se realizó un estudio en pacientes sometidos a cirugía programada (planeada) en el Hospital de Apoyo de Palpa, en el periodo de Enero 2004 a Diciembre 2008. Objetivo: Determinar la calidad de información preoperatoria real que recibió el paciente, y su repercusión en la relación médico - paciente - familia. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo y descriptivo basado en datos de las historias clínicas y ampliadas con dos entrevistas personales. La muestra incluye 100 pacientes. En la entrevista 1, solo se considera la información tal como la recibió. En la No 2, se plantean preguntas cerradas sobre complicaciones posoperatorias que debió recibir. Resultados: El personal informante fue el cirujano (100%). Omitió información (100%) respecto a las complicaciones inmediatas, mediatas o tardías. No se emplearon (100%) medios auxiliares para mejorarla. El cirujano dedicó poco tiempo (91%) y faltó empatía y confianza (90%). No existieron casos de agresiones físicas, denuncias administrativas ni judiciales. La calidad fue buena en la primera entrevista en 72%, mientras que en la segunda, solo el 2%. Conclusiones: La información preoperatoria consistió solo en aspectos generales de la cirugra. No existe un responsable y no se concibe como un proceso integral, multidisciplinario de todo el personal involucrado. Conocer posteriormente que existen complicaciones frecuentes y muy graves, y la aparición de éstas en el posoperatorio, crearon disconformidad, insatisfacción y pérdida de confianza (21%) en el paciente y su familia, alterando la relación.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-10T20:51:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-10T20:51:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 500.190.0000071
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2624
identifier_str_mv 500.190.0000071
url http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2624
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica
Repositorio Institucional UNICA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d015ef32-833a-45a8-8730-f83aac505084/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/21b337fd-a469-422a-bc46-c1188a4fdac2/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/1d40e655-ec74-4d61-958d-dc3c715fdbf5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3f59d36299cb9bc024c96628a31e80b5
0f8b780db9a5aab1dd29ed08967ee719
a22f25750d3d08d0d2160407f9d4926d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositoriounica@gmail.com
_version_ 1841722912858439680
score 12.873224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).