Efecto Anticoccidial del Clodipol al 50% de Concentración sobre los índices productivos en pollos de engorde

Descripción del Articulo

La coccidiosis es una enfermedad de gran importancia en la avicultura mundial. Se considera de presentación universal en pollos, en especial bajo condiciones intensivas de crianza. Ocasiona pérdidas económicas porque afecta los indices productivos. La investigación en campo busca nuevas alternativas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arenas Sanchez, Jasmin Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3005
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clopidol
Coccidiosis
Descripción
Sumario:La coccidiosis es una enfermedad de gran importancia en la avicultura mundial. Se considera de presentación universal en pollos, en especial bajo condiciones intensivas de crianza. Ocasiona pérdidas económicas porque afecta los indices productivos. La investigación en campo busca nuevas alternativas al control de la coccidiosis, tanto por las pérdidas económicas que representa, como por la progresiva reducción de la eficiencia de las drogas en el alimento. OJETIVO: Evaluar el efecto anticoccidial del clopidol al 50% de concentración sobre los índices productivos en pollos de engorde. METODOS: Se utilizaron 264 aves que fueron divididos en dos grupos uno fue el control y el otro el de prueba, cada grupo conto con 132 pollos; el tratamiento 0: fue el grupo control que recibió alimento sin anticoccidial, el tratamiento 1: fue el que recibió alimento con clopidol 125ppm (125 gr/tonelada de alimento). Se tomaron los datos semanalmente hasta la séptima semana, empezó a evaluar los signos clínicos a partir del tercer día. RESULTADOS: Indican que no se encontró diferencias en los pesos vivo T0: 2585, T1: 2632gr en el consumo si se obtuvo diferencias estadísticas T0: 4434gr, T1:4598gr en la conversión no se encontró diferencias estadisticasT0:1.72, T1:1.75, respecto a la pigmentación los dos tratamientos fueron similares. CONCLUSIÓN: en las aves del grupo T1 se observó menor lesiones a nivel intestinal con respecto al grupo control, en los índices productivos no hubo diferencias estadísticas debido a que en este caso el clopidol disminuyo el consumo de alimento afectando a si la ganancia de peso e índice de conversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).