La psicomotricidad y su influencia en el desarrollo del lenguaje oral del niño de 5 años de edad en la institución educativa nº 51“Santa Rita de Casia”- San Joaquín - Ica – 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: La psicomotricidad y su relación con el desarrollo de lenguaje oral del niño de 5 años de la Institución Educativa Nº 51 Santa Rita de Casia-San Joaquín- Ica -2016. Tiene como propósito: Determinar como la psicomotricidad fortalece el desarrollo del lenguaje oral...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3151 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lenguaje oral Juego Juego verbal Psicomotricidad Metodología |
Sumario: | La presente investigación titulada: La psicomotricidad y su relación con el desarrollo de lenguaje oral del niño de 5 años de la Institución Educativa Nº 51 Santa Rita de Casia-San Joaquín- Ica -2016. Tiene como propósito: Determinar como la psicomotricidad fortalece el desarrollo del lenguaje oral del niño de 5 años de edad en la Institución Educativa Nº 51 Santa Rita de CasiaSan Joaquín.- Ica – 2016, nos llevó a plantear la siguiente interrogante: ¿En qué medida la psicomotricidad fortalece el desarrollo del lenguaje oral del niño de 5 años de edad en la Institución Educativa Nº 51 Santa Rita de Casia- San Joaquín.- Ica – 2016?, permitió formular la siguiente hipótesis: Existe una relación significativa entre la psicomotricidad y el desarrollo del lenguaje oral del niño de 5 años de edad en la Institución Educativa Nº 51 Santa Rita de CasiaSan Joaquín.- Ica – 2016. La psicomotricidad es la facultad de moverse que nace en la psiquis, integra las funciones psíquicas y motrices, La educación, la prevención y la terapia son herramientas que pueden utilizarse para moldear la psicomotricidad de una persona y contribuir a su personalidad (Pérez y Merino, 2012). . La adquisición del lenguaje oral se concibe como el desarrollo de la capacidad de comunicarse verbal y lingüísticamente por medio de la conversación en un contexto lingüístico y extra lingüístico del intercambio verbal, del tema de conversación, las actitudes y motivaciones de los participantes, al X 11 igual que las informaciones sobre la organización formal de los enunciados y las palabras que lo componen. El lenguaje oral puede describirse como la capacidad de comprender y usar símbolos verbales como forma de comunicación del ser humano, para ello desarrollamos el juego verbal (adivinanzas, rimas, trabalenguas, refranes) como estrategia activa de incentivar la oralidad en los niños de cinco años en dicha institución educativa, la misma que puede servir de réplica para otras instituciones educativas del nivel inicial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).