Estudio estructural de la industria avícola de la provincia de Ica
Descripción del Articulo
Actualmente, la industria avícola se encuentra alcanzando niveles técnicos elevados, es menester saber aprovechar las condiciones ambientales naturales, para así poder conjugar la técnica y la naturaleza para llegar a alcanzar los objetivos deseados. En estos momentos el Perú, se ha incrementado la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 1973 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5300 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/5300 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria -- Avícola Aves https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | Actualmente, la industria avícola se encuentra alcanzando niveles técnicos elevados, es menester saber aprovechar las condiciones ambientales naturales, para así poder conjugar la técnica y la naturaleza para llegar a alcanzar los objetivos deseados. En estos momentos el Perú, se ha incrementado la población avícola debiendo surgir como consecuencia lógica mayores problemas que afrontar. Es así como resulta de imperiosa necesidad la realización de censos avícolas en las regiones o zonas del país que por sus características geográficas y geológicas resultan aparentes para la crianza de aves. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).