Estudio estructural de la industria avícola en la provincia de Cañete

Descripción del Articulo

La avicultura está llamada a ser en todo el país una industria transformada, superada y acondicionada. De mercados de limitados recursos puede pasarse proporcionalmente a disponer de mayores recursos per cápita y lo cual permitirá al Estado multiplicar sus ingresos, dentro de los límites crecientes....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Córdova, César Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1972
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria -- Avícola
Aves
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La avicultura está llamada a ser en todo el país una industria transformada, superada y acondicionada. De mercados de limitados recursos puede pasarse proporcionalmente a disponer de mayores recursos per cápita y lo cual permitirá al Estado multiplicar sus ingresos, dentro de los límites crecientes. Esta industria que presenta probabilidades de progreso en forma rápida, lleva oculta algunas condiciones negativas. La brillante faz de la medalla de suma prosperidad, también, tiene su reverso de suma fragilidad, con pérdidas irreparables. Para evitar estas graves consecuencias es necesario contar con eficientes sistemas de crianza y adecuadas técnicas sanitarias que señala el mejoramiento de las condiciones zootécnicas de la explotación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).