Determinación de la resistencia a la insulina en jóvenes adultos con incremento de su peso corporal de una facultad pública de medicina humana Ica-2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de resistencia a la insulina (RI) en jóvenes adultos con incremento de peso corporal de una facultad pública de Medicina Humana de lea en el año 2015. Material y métodos: Estudio transversal en 401 estudiantes de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2650 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | lnsulinorresistencia Índice HOMA Insulina plasmática Síndrome metabólico |
Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de resistencia a la insulina (RI) en jóvenes adultos con incremento de peso corporal de una facultad pública de Medicina Humana de lea en el año 2015. Material y métodos: Estudio transversal en 401 estudiantes de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de lea en el 2015, a los que se tomó mediciones antropométricas. Se consideraron 93 sujetos para la muestra de sangre que cumplieron los criterios de inclusión. Se consideró variables clínicas: peso, talla, IMC, perímetro de cintura, presencia de acantosis nigricans, presión arterial; variables analíticas: glicemia, insulina e índice de HOMA-IR. Se realizó estadísticas descriptivas y pruebas paramétricas y no paramétricas con intervalo de confianza de 95; así como pruebas de correlación de Spearman. Resultados: La prevalencia de Rl fue 48,38%, según índice HOMA y 32,26% según insulinemia. El índice HOMAIR fue directamente proporcional al incremento de peso de los estudiantes (p=0,01 ), se observó correlación positiva respecto a la edad (p=0,018), al nivel de insulina (0,001 ), sin embargo no se observa correlación con el nivel de glicemia (p=0,5). Conclusiones: La prevalencia de Rl es alta por tratarse de una población de riesgo. Existe alta prevalencia de sobrepaso (32,42%) y obesidad (12,22%) lo que sugiere un mayor riesgo de incidencia de diabetes tipo 2 y síndrome metabólicó a futuró. Es importante detectar estados de Rl previo a la existencia de intolerancia a glucosa, hiperglucemia y diabetes para instaurar un tratamiento precoz que pudiera prevenir la aparición de complicaciones asociadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).