Estudio de la contaminación por metales pesados en el cultivo de maíz amilaceo (Zea mays L.) irrigado con aguas residuales en el sector de San Pedro - Cachiche
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue realizado en el sector de Cachiche en un suelo de textura franco arenoso irrigado por muchos años con aguas servidas provenientes de las lagunas de oxidación de la ciudad de Ica. En esta ocasión hemos trabajado con un maíz blanco amiláceo que fue sembrado en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4716 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4716 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maíz Metales pesados Contaminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| id |
UNIC_4052d13793715c08f7f3388e019bee50 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4716 |
| network_acronym_str |
UNIC |
| network_name_str |
UNICA-Institucional |
| repository_id_str |
4861 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la contaminación por metales pesados en el cultivo de maíz amilaceo (Zea mays L.) irrigado con aguas residuales en el sector de San Pedro - Cachiche |
| title |
Estudio de la contaminación por metales pesados en el cultivo de maíz amilaceo (Zea mays L.) irrigado con aguas residuales en el sector de San Pedro - Cachiche |
| spellingShingle |
Estudio de la contaminación por metales pesados en el cultivo de maíz amilaceo (Zea mays L.) irrigado con aguas residuales en el sector de San Pedro - Cachiche Cabrera Vigil, Carlos Eusebio Maíz Metales pesados Contaminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| title_short |
Estudio de la contaminación por metales pesados en el cultivo de maíz amilaceo (Zea mays L.) irrigado con aguas residuales en el sector de San Pedro - Cachiche |
| title_full |
Estudio de la contaminación por metales pesados en el cultivo de maíz amilaceo (Zea mays L.) irrigado con aguas residuales en el sector de San Pedro - Cachiche |
| title_fullStr |
Estudio de la contaminación por metales pesados en el cultivo de maíz amilaceo (Zea mays L.) irrigado con aguas residuales en el sector de San Pedro - Cachiche |
| title_full_unstemmed |
Estudio de la contaminación por metales pesados en el cultivo de maíz amilaceo (Zea mays L.) irrigado con aguas residuales en el sector de San Pedro - Cachiche |
| title_sort |
Estudio de la contaminación por metales pesados en el cultivo de maíz amilaceo (Zea mays L.) irrigado con aguas residuales en el sector de San Pedro - Cachiche |
| author |
Cabrera Vigil, Carlos Eusebio |
| author_facet |
Cabrera Vigil, Carlos Eusebio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bendezú Diaz, Luis Felipe |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabrera Vigil, Carlos Eusebio |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Maíz Metales pesados Contaminación |
| topic |
Maíz Metales pesados Contaminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| description |
El presente trabajo de investigación fue realizado en el sector de Cachiche en un suelo de textura franco arenoso irrigado por muchos años con aguas servidas provenientes de las lagunas de oxidación de la ciudad de Ica. En esta ocasión hemos trabajado con un maíz blanco amiláceo que fue sembrado en diciembre del 2021 y se cosecho en abril del 2022, bajo condiciones de verano con altas temperaturas y una baja humedad relativa. Se hicieron las evaluaciones de producción de biomasa aérea y radicular durante el transcurso del cultivo con muestreos secuenciales los cinco meses que duro el cultivo en campo y cuyos resultados analíticos fueron reforzados por el laboratorio de análisis de suelos, agua y planta de la Universidad Nacional Agraria la Molina de los elementos esenciales como N, P, K, Ca, Mg, y metales pesados como el Cr, Cd, Pb. En cada uno de los órganos como las raíces, tallos, y hojas y al final de la cosecha se analizó Cr, Cd y Pb. Los resultados demuestran claramente que el cadmio es un elemento altamente contaminante y se encontró en valores muy altos a nivel de raíces, tallos y hojas, no así el plomo y cromo que están por debajo de valores permisibles y a nivel de granos los tres elementos están por debajo, inclusive el cadmio no fue detectado. Sobre la concentración de nutrientes esenciales todos están por debajo de los niveles adecuados causados por la presencia de los elementos metálicos que reducen su absorción. Finalmente, la absorción del cultivo de maíz fue mejor para el calcio a nivel de raíces, el potasio a nivel de los tallos, mientras que el nitrógeno fue más absorbido por las hojas. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-27T15:09:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-27T15:09:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/4716 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/4716 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
| instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| instacron_str |
UNICA |
| institution |
UNICA |
| reponame_str |
UNICA-Institucional |
| collection |
UNICA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/fb31c698-8af7-4f30-8576-c14b758508c2/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/465d364e-a6cc-468d-8cac-2517d023442e/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/118ba7c8-9445-45de-8a48-bac987ce4770/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a7725523-9b09-4a29-a68e-57f066f949b6/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0f33f0bc-52ee-41cd-a501-10a6abdab113/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b3a7a260-ed78-42de-adcc-d295dfa13bc2/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/c16fafac-2810-437d-9236-6bfc0cda1e93/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/ea6336ac-848d-4aec-a174-a568d8ec745c/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/4e710779-ec24-4875-8cd8-826427dd5754/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/fdd7e915-696c-4051-87d6-4992610168ab/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ca5b4fc9ecf894719f2627365b47c3a4 96ac27eab38769af301868179d7b30dd b96fbb681a65effce0978bcc0e2fd4be e4d66969a45e0e5c05f92e56402160eb 36c6f0b2061da514c400c0bc2749b5cf 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73 79c3cd62dee03ee730917c6c8a1fdd0d 3a170bb8c5d388360193c9688fe2d972 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositoriounica@gmail.com |
| _version_ |
1846796126434361344 |
| spelling |
Bendezú Diaz, Luis FelipeCabrera Vigil, Carlos Eusebio2023-12-27T15:09:48Z2023-12-27T15:09:48Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13028/4716El presente trabajo de investigación fue realizado en el sector de Cachiche en un suelo de textura franco arenoso irrigado por muchos años con aguas servidas provenientes de las lagunas de oxidación de la ciudad de Ica. En esta ocasión hemos trabajado con un maíz blanco amiláceo que fue sembrado en diciembre del 2021 y se cosecho en abril del 2022, bajo condiciones de verano con altas temperaturas y una baja humedad relativa. Se hicieron las evaluaciones de producción de biomasa aérea y radicular durante el transcurso del cultivo con muestreos secuenciales los cinco meses que duro el cultivo en campo y cuyos resultados analíticos fueron reforzados por el laboratorio de análisis de suelos, agua y planta de la Universidad Nacional Agraria la Molina de los elementos esenciales como N, P, K, Ca, Mg, y metales pesados como el Cr, Cd, Pb. En cada uno de los órganos como las raíces, tallos, y hojas y al final de la cosecha se analizó Cr, Cd y Pb. Los resultados demuestran claramente que el cadmio es un elemento altamente contaminante y se encontró en valores muy altos a nivel de raíces, tallos y hojas, no así el plomo y cromo que están por debajo de valores permisibles y a nivel de granos los tres elementos están por debajo, inclusive el cadmio no fue detectado. Sobre la concentración de nutrientes esenciales todos están por debajo de los niveles adecuados causados por la presencia de los elementos metálicos que reducen su absorción. Finalmente, la absorción del cultivo de maíz fue mejor para el calcio a nivel de raíces, el potasio a nivel de los tallos, mientras que el nitrógeno fue más absorbido por las hojas.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/MaízMetales pesadosContaminaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Estudio de la contaminación por metales pesados en el cultivo de maíz amilaceo (Zea mays L.) irrigado con aguas residuales en el sector de San Pedro - Cachicheinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUDoctor en Gestión AmbientalGestión AmbientalUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Escuela de Posgrado21409069https://orcid.org/0000-0002-2143-958721452815521088Torres Pinchi, TimoteoAlmeyda Napa, Vicente SebastianGarcilazo Cornejo, Jaime Martinhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/fb31c698-8af7-4f30-8576-c14b758508c2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALEstudio de la contaminación por metales pesados en el cultivo de maíz amilaceo (Zea mays L.) irrigado con aguas residuales en el sector de San Pedro - Cachiche.pdfEstudio de la contaminación por metales pesados en el cultivo de maíz amilaceo (Zea mays L.) irrigado con aguas residuales en el sector de San Pedro - Cachiche.pdfapplication/pdf3164192https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/465d364e-a6cc-468d-8cac-2517d023442e/downloadca5b4fc9ecf894719f2627365b47c3a4MD52ANTIPLAGIO.pdfANTIPLAGIO.pdfapplication/pdf219547https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/118ba7c8-9445-45de-8a48-bac987ce4770/download96ac27eab38769af301868179d7b30ddMD53Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf904362https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a7725523-9b09-4a29-a68e-57f066f949b6/downloadb96fbb681a65effce0978bcc0e2fd4beMD54TEXTEstudio de la contaminación por metales pesados en el cultivo de maíz amilaceo (Zea mays L.) irrigado con aguas residuales en el sector de San Pedro - Cachiche.pdf.txtEstudio de la contaminación por metales pesados en el cultivo de maíz amilaceo (Zea mays L.) irrigado con aguas residuales en el sector de San Pedro - Cachiche.pdf.txtExtracted texttext/plain101752https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0f33f0bc-52ee-41cd-a501-10a6abdab113/downloade4d66969a45e0e5c05f92e56402160ebMD55ANTIPLAGIO.pdf.txtANTIPLAGIO.pdf.txtExtracted texttext/plain12https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b3a7a260-ed78-42de-adcc-d295dfa13bc2/download36c6f0b2061da514c400c0bc2749b5cfMD57Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/c16fafac-2810-437d-9236-6bfc0cda1e93/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD59THUMBNAILEstudio de la contaminación por metales pesados en el cultivo de maíz amilaceo (Zea mays L.) irrigado con aguas residuales en el sector de San Pedro - Cachiche.pdf.jpgEstudio de la contaminación por metales pesados en el cultivo de maíz amilaceo (Zea mays L.) irrigado con aguas residuales en el sector de San Pedro - Cachiche.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/ea6336ac-848d-4aec-a174-a568d8ec745c/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD56ANTIPLAGIO.pdf.jpgANTIPLAGIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4460https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/4e710779-ec24-4875-8cd8-826427dd5754/download79c3cd62dee03ee730917c6c8a1fdd0dMD58Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4929https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/fdd7e915-696c-4051-87d6-4992610168ab/download3a170bb8c5d388360193c9688fe2d972MD51020.500.13028/4716oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/47162024-12-17 17:13:30.224https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.605999 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).