Estudio de la contaminación por metales pesados en el cultivo de maíz amilaceo (Zea mays L.) irrigado con aguas residuales en el sector de San Pedro - Cachiche

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue realizado en el sector de Cachiche en un suelo de textura franco arenoso irrigado por muchos años con aguas servidas provenientes de las lagunas de oxidación de la ciudad de Ica. En esta ocasión hemos trabajado con un maíz blanco amiláceo que fue sembrado en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Vigil, Carlos Eusebio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maíz
Metales pesados
Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue realizado en el sector de Cachiche en un suelo de textura franco arenoso irrigado por muchos años con aguas servidas provenientes de las lagunas de oxidación de la ciudad de Ica. En esta ocasión hemos trabajado con un maíz blanco amiláceo que fue sembrado en diciembre del 2021 y se cosecho en abril del 2022, bajo condiciones de verano con altas temperaturas y una baja humedad relativa. Se hicieron las evaluaciones de producción de biomasa aérea y radicular durante el transcurso del cultivo con muestreos secuenciales los cinco meses que duro el cultivo en campo y cuyos resultados analíticos fueron reforzados por el laboratorio de análisis de suelos, agua y planta de la Universidad Nacional Agraria la Molina de los elementos esenciales como N, P, K, Ca, Mg, y metales pesados como el Cr, Cd, Pb. En cada uno de los órganos como las raíces, tallos, y hojas y al final de la cosecha se analizó Cr, Cd y Pb. Los resultados demuestran claramente que el cadmio es un elemento altamente contaminante y se encontró en valores muy altos a nivel de raíces, tallos y hojas, no así el plomo y cromo que están por debajo de valores permisibles y a nivel de granos los tres elementos están por debajo, inclusive el cadmio no fue detectado. Sobre la concentración de nutrientes esenciales todos están por debajo de los niveles adecuados causados por la presencia de los elementos metálicos que reducen su absorción. Finalmente, la absorción del cultivo de maíz fue mejor para el calcio a nivel de raíces, el potasio a nivel de los tallos, mientras que el nitrógeno fue más absorbido por las hojas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).