Diseño de un relleno sanitario para la provincia de Palpa - Ica, 2022

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación tiene por objetivo diseñar un relleno sanitario para la provincia de Palpa, Ica, 2022. La metodología estuvo basada en un estudio aplicado y no experimental de nivel descriptivo. Respecto al desarrollo del proyecto se tuvo como información base la guía de diseño de relle...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Conislla, Franklyng Adan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5753
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relleno sanitario
Residuos sólidos
Generación per cápita
Sanitary landfill
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación tiene por objetivo diseñar un relleno sanitario para la provincia de Palpa, Ica, 2022. La metodología estuvo basada en un estudio aplicado y no experimental de nivel descriptivo. Respecto al desarrollo del proyecto se tuvo como información base la guía de diseño de relleno sanitario del MINAM, datos censales del 2017 INEI y la caracterización de residuos sólidos de Palpa. De los resultados obtenidos la generación Per cápita domiciliaria resulto 0.40 kg/hab/día y municipal 0.423 kg/hab/día. La densidad promedio de los residuos sólidos municipales es 171.58 kg/m3 y la humedad es de 45.78%. El periodo de vida útil considerado para el relleno sanitario es de 5 años, resultando la población de diseño para el año 2028 de 8008 habitantes y una generación de residuos sólidos de 3560.24 kg/día, según este último dato se seleccionó el diseño de un relleno sanitario de tipo manual y para el método de construcción se seleccionó el método de trinchera. Respecto al área total para el relleno sanitario se determinó un espacio de 5 ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).