Eficacia analgésico y antiflamatoria entre Dexametasona - Diclofenaco y Dexametasona - Tramadol Posexodoncia del tercer molar interior retenido. Hospital Nacional "Alberto Sabogal Sologuren" Callao 2016
Descripción del Articulo
El tercer molar inferior retenido presenta una patología frecuente debido a sus condiciones embriológicas y anatómicas, por ello su extracción quirúrgica es un procedimiento común1, 2, el cual está asociado a dolor, inflamación y trismo como consecuencias directas e inmediatas a la cirugía3. Existe...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3015 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3015 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diclofenaco Tramadol Dexametasona Dolor Inflamación |
id |
UNIC_3a1f6ebc1c8a359a2063ed82b32e6994 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3015 |
network_acronym_str |
UNIC |
network_name_str |
UNICA-Institucional |
repository_id_str |
4861 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Eficacia analgésico y antiflamatoria entre Dexametasona - Diclofenaco y Dexametasona - Tramadol Posexodoncia del tercer molar interior retenido. Hospital Nacional "Alberto Sabogal Sologuren" Callao 2016 |
title |
Eficacia analgésico y antiflamatoria entre Dexametasona - Diclofenaco y Dexametasona - Tramadol Posexodoncia del tercer molar interior retenido. Hospital Nacional "Alberto Sabogal Sologuren" Callao 2016 |
spellingShingle |
Eficacia analgésico y antiflamatoria entre Dexametasona - Diclofenaco y Dexametasona - Tramadol Posexodoncia del tercer molar interior retenido. Hospital Nacional "Alberto Sabogal Sologuren" Callao 2016 Lucas López, Milagros Leonor Diclofenaco Tramadol Dexametasona Dolor Inflamación |
title_short |
Eficacia analgésico y antiflamatoria entre Dexametasona - Diclofenaco y Dexametasona - Tramadol Posexodoncia del tercer molar interior retenido. Hospital Nacional "Alberto Sabogal Sologuren" Callao 2016 |
title_full |
Eficacia analgésico y antiflamatoria entre Dexametasona - Diclofenaco y Dexametasona - Tramadol Posexodoncia del tercer molar interior retenido. Hospital Nacional "Alberto Sabogal Sologuren" Callao 2016 |
title_fullStr |
Eficacia analgésico y antiflamatoria entre Dexametasona - Diclofenaco y Dexametasona - Tramadol Posexodoncia del tercer molar interior retenido. Hospital Nacional "Alberto Sabogal Sologuren" Callao 2016 |
title_full_unstemmed |
Eficacia analgésico y antiflamatoria entre Dexametasona - Diclofenaco y Dexametasona - Tramadol Posexodoncia del tercer molar interior retenido. Hospital Nacional "Alberto Sabogal Sologuren" Callao 2016 |
title_sort |
Eficacia analgésico y antiflamatoria entre Dexametasona - Diclofenaco y Dexametasona - Tramadol Posexodoncia del tercer molar interior retenido. Hospital Nacional "Alberto Sabogal Sologuren" Callao 2016 |
author |
Lucas López, Milagros Leonor |
author_facet |
Lucas López, Milagros Leonor Morales Rios, Erika Lisset Rojas Golac, Diana Janice |
author_role |
author |
author2 |
Morales Rios, Erika Lisset Rojas Golac, Diana Janice |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Corrales Valencia, Haydeé Concha Cusihuallpa, Hiroshi Miranda Soberón, Ubaldo. |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lucas López, Milagros Leonor Morales Rios, Erika Lisset Rojas Golac, Diana Janice |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diclofenaco Tramadol Dexametasona Dolor Inflamación |
topic |
Diclofenaco Tramadol Dexametasona Dolor Inflamación |
description |
El tercer molar inferior retenido presenta una patología frecuente debido a sus condiciones embriológicas y anatómicas, por ello su extracción quirúrgica es un procedimiento común1, 2, el cual está asociado a dolor, inflamación y trismo como consecuencias directas e inmediatas a la cirugía3. Existe una búsqueda para mejorar los tratamientos y reducir estas complicaciones posoperatorias, utilizando medicamentos como corticoides, opioides y AINEs, por lo que decidimos investigarlos. El objetivo de este estudio fue evaluar y comparar la eficacia analgésica y antiinflamatoria del diclofenaco en combinación con dexametasona contra el tramadol también en combinación con dexametasona, posexodoncia del tercer molar inferior retenido. Esta investigación se realizó durante los meses de julio a noviembre del 2016, en el Servicio de Odontología del Hospital Nacional “Alberto Sabogal Sologuren”, en este periodo seleccionamos 102 pacientes, de los cuales excluimos 12, y los 90 pacientes restantes fueron distribuidos al azar en dos grupos: 41 en el grupo dexametasona-diclofenaco, utilizado como terapia habitual, y 49 en el grupo dexametasona-tramadol, propuesta como terapia alternativa. Las edades fueron de 15 a 58 años, y el peso de 55 a 85 kg. Ambos grupos recibieron la medicación posexodoncia: el grupo dexametasona-diclofenaco recibió como dosis de ataque dexametasona 8mg (IM) por 24h, más diclofenaco 75mg (IM) por 8h y como dosis de mantenimiento dexametasona 8mg (VO) cada 24h por 1 día, más diclofenaco 50mg (VO) cada 8h por 5 días; y el grupo dexametasona-tramadol recibió como dosis de ataque dexametasona 8mg (IM) por 24h, más tramadol 50mg (IM) por 8h, y como dosis de mantenimiento dexametasona 8mg (VO) cada 24h por 1 día, más tramadol 50mg (VO) cada 8h por 5 días. Los dos grupos recibieron además 300 mg de clindamicina (VO) cada 8h por 5días. La eficacia antiinflamatoria de cada grupo de medicación fue evaluada mediante la medición de referencias anatómicas a la primera hora, 24, 72 y 120 horas posexodoncia y exámenes de laboratorio (hemograma completo y Proteína C reactiva) antes de la cirugía y al tercer día posterior a ésta, mientras que el dolor fue evaluado mediante la Escala Visual Análoga a la primera hora, 24, 72 y 120 horas posexodoncia. Así, los resultados mostraron que no hubo diferencias estadísticamente significativas en relación a la eficacia analgésica y antiinflamatoria entre ambos grupos; sin embargo los efectos adversos fueron mayores en el grupo dexametasona-tramadol (p≤0.05). También se mostró la ausencia de relación entre Proteína C Reactiva e inflamación en el grupo de medicación dexametasona-diclofenaco, mientras que si hubo relación directamente proporcional entre el recuento de leucocitos e inflamación en ambos grupos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-12T22:54:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-12T22:54:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3015 |
url |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3015 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
UNICA-Institucional |
collection |
UNICA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/fa87841d-032a-43d9-a36b-7cb1ff9169c5/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/733390ef-57c1-46e6-9b9c-b36ddbc1015f/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/83f4f735-13cf-4408-bb91-73942306b90d/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/4ac1a612-f746-43b3-be59-7bba6499abb7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0cc0c59109917747d8ab7890d5bdfd87 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5a528a761d44a6d32a50ba0253cfc2c1 f4b82a11d977fcb977ec1073ab0c1f62 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriounica@gmail.com |
_version_ |
1841722771326894080 |
spelling |
Corrales Valencia, HaydeéConcha Cusihuallpa, HiroshiMiranda Soberón, Ubaldo.f2c4f53a-0877-4751-8a14-8745dde168b48bd3885d-11ab-482d-98dc-404e6e86789ce8ccfb91-3935-4395-9d6b-ff4b7213ca58Lucas López, Milagros LeonorMorales Rios, Erika LissetRojas Golac, Diana Janice2020-09-12T22:54:50Z2020-09-12T22:54:50Z2016http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3015El tercer molar inferior retenido presenta una patología frecuente debido a sus condiciones embriológicas y anatómicas, por ello su extracción quirúrgica es un procedimiento común1, 2, el cual está asociado a dolor, inflamación y trismo como consecuencias directas e inmediatas a la cirugía3. Existe una búsqueda para mejorar los tratamientos y reducir estas complicaciones posoperatorias, utilizando medicamentos como corticoides, opioides y AINEs, por lo que decidimos investigarlos. El objetivo de este estudio fue evaluar y comparar la eficacia analgésica y antiinflamatoria del diclofenaco en combinación con dexametasona contra el tramadol también en combinación con dexametasona, posexodoncia del tercer molar inferior retenido. Esta investigación se realizó durante los meses de julio a noviembre del 2016, en el Servicio de Odontología del Hospital Nacional “Alberto Sabogal Sologuren”, en este periodo seleccionamos 102 pacientes, de los cuales excluimos 12, y los 90 pacientes restantes fueron distribuidos al azar en dos grupos: 41 en el grupo dexametasona-diclofenaco, utilizado como terapia habitual, y 49 en el grupo dexametasona-tramadol, propuesta como terapia alternativa. Las edades fueron de 15 a 58 años, y el peso de 55 a 85 kg. Ambos grupos recibieron la medicación posexodoncia: el grupo dexametasona-diclofenaco recibió como dosis de ataque dexametasona 8mg (IM) por 24h, más diclofenaco 75mg (IM) por 8h y como dosis de mantenimiento dexametasona 8mg (VO) cada 24h por 1 día, más diclofenaco 50mg (VO) cada 8h por 5 días; y el grupo dexametasona-tramadol recibió como dosis de ataque dexametasona 8mg (IM) por 24h, más tramadol 50mg (IM) por 8h, y como dosis de mantenimiento dexametasona 8mg (VO) cada 24h por 1 día, más tramadol 50mg (VO) cada 8h por 5 días. Los dos grupos recibieron además 300 mg de clindamicina (VO) cada 8h por 5días. La eficacia antiinflamatoria de cada grupo de medicación fue evaluada mediante la medición de referencias anatómicas a la primera hora, 24, 72 y 120 horas posexodoncia y exámenes de laboratorio (hemograma completo y Proteína C reactiva) antes de la cirugía y al tercer día posterior a ésta, mientras que el dolor fue evaluado mediante la Escala Visual Análoga a la primera hora, 24, 72 y 120 horas posexodoncia. Así, los resultados mostraron que no hubo diferencias estadísticamente significativas en relación a la eficacia analgésica y antiinflamatoria entre ambos grupos; sin embargo los efectos adversos fueron mayores en el grupo dexametasona-tramadol (p≤0.05). También se mostró la ausencia de relación entre Proteína C Reactiva e inflamación en el grupo de medicación dexametasona-diclofenaco, mientras que si hubo relación directamente proporcional entre el recuento de leucocitos e inflamación en ambos grupos.TesisspaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icareponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICADiclofenacoTramadolDexametasonaDolorInflamaciónEficacia analgésico y antiflamatoria entre Dexametasona - Diclofenaco y Dexametasona - Tramadol Posexodoncia del tercer molar interior retenido. Hospital Nacional "Alberto Sabogal Sologuren" Callao 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaOdontologíaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de OdontologíaTítulo ProfesionalORIGINAL07.- EFICACIA ANALGESICA Y ANTIFLAMATORIA ENTRE DEXAMETASONA - DICLOFENACO Y DEXAMETASONA - TRAMADOL POSEXODONCIA DEL TERCER MOLAR INF.pdf07.- EFICACIA ANALGESICA Y ANTIFLAMATORIA ENTRE DEXAMETASONA - DICLOFENACO Y DEXAMETASONA - TRAMADOL POSEXODONCIA DEL TERCER MOLAR INF.pdfapplication/pdf1913517https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/fa87841d-032a-43d9-a36b-7cb1ff9169c5/download0cc0c59109917747d8ab7890d5bdfd87MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/733390ef-57c1-46e6-9b9c-b36ddbc1015f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT07.- EFICACIA ANALGESICA Y ANTIFLAMATORIA ENTRE DEXAMETASONA - DICLOFENACO Y DEXAMETASONA - TRAMADOL POSEXODONCIA DEL TERCER MOLAR INF.pdf.txt07.- EFICACIA ANALGESICA Y ANTIFLAMATORIA ENTRE DEXAMETASONA - DICLOFENACO Y DEXAMETASONA - TRAMADOL POSEXODONCIA DEL TERCER MOLAR INF.pdf.txtExtracted texttext/plain197391https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/83f4f735-13cf-4408-bb91-73942306b90d/download5a528a761d44a6d32a50ba0253cfc2c1MD53THUMBNAIL07.- EFICACIA ANALGESICA Y ANTIFLAMATORIA ENTRE DEXAMETASONA - DICLOFENACO Y DEXAMETASONA - TRAMADOL POSEXODONCIA DEL TERCER MOLAR INF.pdf.jpg07.- EFICACIA ANALGESICA Y ANTIFLAMATORIA ENTRE DEXAMETASONA - DICLOFENACO Y DEXAMETASONA - TRAMADOL POSEXODONCIA DEL TERCER MOLAR INF.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3936https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/4ac1a612-f746-43b3-be59-7bba6499abb7/downloadf4b82a11d977fcb977ec1073ab0c1f62MD5420.500.13028/3015oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/30152024-05-03 09:52:40.872http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.851256 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).