Modelo Deming aplicado al proceso productivo de la industria panificadora en la provincia de Ica
Descripción del Articulo
En los últimos tiempos, la industria panadera ha pasado por una intensa competencia que amenaza la supervivencia de los actores dentro del sector. Una empresa de panadería identificada ubicada en la ciudad de Ica no es inmune al problema. Frente a la feroz competencia de empresas de panadería establ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3533 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3533 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de calidad Liderazgo Industria panadera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En los últimos tiempos, la industria panadera ha pasado por una intensa competencia que amenaza la supervivencia de los actores dentro del sector. Una empresa de panadería identificada ubicada en la ciudad de Ica no es inmune al problema. Frente a la feroz competencia de empresas de panadería establecidas, la empresa de panadería necesita urgentemente repensar su estrategia para asegurar su supervivencia. Una evaluación de la gestión de la calidad total (TQM) en las operaciones de la empresa de panadería es una estrategia recomendada para la mejora continua y la obtención de una ventaja competitiva. Para poner en marcha este estudio, el investigador utilizó un diseño de investigación Aplicada, el nivel de investigación fue Descriptivo-Correlacional. El tamaño de muestra consideró 143 procesos atendidos. Los análisis de datos que incluyen valores medios, desviación estándar, correlación se realizaron mediante el uso del Paquete Estadístico SPSS. Los resultados mostraron que el grado de cumplimiento de las ventas se incrementó de 75% a 89.6%, El nivel de calidad se incrementó de 44.7% a 80.9%, la rentabilidad se incrementó de 10.1% a 85.33%. Este estudio también proporciona recomendaciones dentro de la industria de la panadería para mejorar la gestión de la calidad total y el rendimiento operativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).