Mejoramiento de la gestión ambiental para la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional "San Luis Gonzaga" de Ica, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Investigación tiene como objetivo el mejoramiento de la gestión ambiental desarrollada en Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga implementando diferentes acciones en cumplimiento de la política ambiental de esta institución pública de enseñanza superi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3609 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3609 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión ambiental Educación ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| Sumario: | El presente trabajo de Investigación tiene como objetivo el mejoramiento de la gestión ambiental desarrollada en Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga implementando diferentes acciones en cumplimiento de la política ambiental de esta institución pública de enseñanza superior. Su metodología se ha basado en un modelo de gestión ambiental de tipo aplicada, nivel descriptivo correlacional, Según la planificación de las mediciones: Prospectivas, Según el número de mediciones: Longitudinal, Según el número de variables: Analítico, de diseño no experimental, correlacional. La población estuvo constituida por todos los laboratorios de la Facultad de Ciencias, comprende: 02 laboratorios de Física General, 02 Laboratorios de Cómputo, 02 Laboratorios de Física Experimental, 01 Laboratorio de Óptica; y el personal que labora en la Facultad (docentes, estudiantes, personal administrativo y de servicio). En cuanto a los resultados de la Correlación Lineal (de valor 0.59, considerado como alto) entre la evaluación del SGA a proponer y la evaluación a la Gestión Ambiental aplicada, por parte de los estudiantes, se puede explicar por el cumplimiento de las exigencias de tipo ambiental para el Licenciamiento de la Universidad y por la inclusión transversal de temas medio ambientales en las asignaturas generales y específicas de los Planes de estudio de los Programas Académicos de la Facultad, sin embargo consideramos que esta correlación puede mejorar con la aplicación del SGA elaborado según la Norma Internacional 14001: 2015 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).